Mejillones con vinagreta

Los mejillones gallegos, con su carne jugosa, sabor a mar y calidad reconocida con Denominación de Origen, son uno de los grandes productos de las rías. Prepararlos a la vinagreta es una forma fresca, colorida y deliciosa de disfrutarlos, especialmente en verano. Esta receta es perfecta como aperitivo o entrante, y combina la intensidad marina del molusco con el frescor de las verduras picadas y el toque ácido del vinagre. Tradición y sencillez al servicio del mejor producto.

Ingredientes de mejillones a la vinagreta

  • 1 kg de mejillones gallegos frescos
  • ½ pimiento rojo
  • ½ pimiento verde
  • 1 cebolleta pequeña o cebolla morada
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada de vinagre de vino blanco o de manzana
  • Sal al gusto
  • Perejil fresco (opcional, para decorar)

Dificultad: Baja
Tiempo estimado de preparación: 25 minutos

Elaboración de mejillones a la vinagreta

Limpia bien los mejillones bajo el grifo, eliminando las barbas y raspando las conchas.

limpiar mejillones

Colócalos en una olla con un dedo de agua y cocina a fuego fuerte hasta que se abran. Retíralos en cuanto abran y deja que enfríen.

cocinando los mejillones al vapor

Cuela el caldo y resérvalo si deseas usarlo en otra receta. Separa la carne de las valvas y deja solo una concha como base.

Pica muy finos los pimientos y la cebolleta. Mézclalos en un bol con el aceite, el vinagre y una pizca de sal.

Rellena cada concha con un mejillón y una cucharada de vinagreta. Decora con un poco de perejil fresco si lo deseas.

Mejillones Vinagreta

Sirve fríos, como tapa o entrante.

Información nutricional y beneficios de mejillones a la vinagreta

Valores aproximados por cada 100 g de receta preparada:

CaloríasProteínasGrasasHidratos de carbono
95 kcal11 g4 g3 g

Los mejillones son una fuente excelente de proteínas, hierro, yodo, zinc y vitamina B12. Su bajo contenido en grasa y su riqueza en minerales los convierten en un alimento ideal para una dieta equilibrada. Preparados a la vinagreta, se disfrutan en frío, lo que los hace perfectos para el verano sin perder propiedades.

Variantes populares de la receta

Mejillones al vapor con limón
La versión más sencilla y rápida, con apenas un chorrito de limón y un poco de sal.

Mejillones en escabeche casero
Marinados con vinagre, laurel y pimentón. Muy sabrosos y fáciles de conservar.

Origen e historia de la receta

En Galicia, los mejillones son mucho más que un alimento: son cultura, paisaje y motor económico. Criados en bateas en las rías gallegas, su consumo forma parte del día a día y de las celebraciones. Prepararlos a la vinagreta es una costumbre extendida desde hace décadas, muy ligada al tapeo, las comidas familiares de verano y las reuniones informales. Es una receta que pone en valor la frescura del marisco sin ocultarlo tras salsas complejas.

Maridajes recomendados

  • Un Albariño fresco o un Ribeiro blanco joven
  • Pan gallego o tostadas finas para acompañar
  • Ensalada verde o patatas cocidas como complemento

Preguntas frecuentes sobre mejillones a la vinagreta

¿Cuánto tiempo pueden conservarse en la nevera?
Hasta 2 días en un recipiente hermético. Cuanto más frescos se consuman, mejor será su textura.

¿Puedo añadir otras verduras a la vinagreta?
Sí, también se puede incorporar tomate sin piel, zanahoria rallada o pepinillo picado.

¿Se pueden preparar con antelación?
Sí, de hecho, ganan sabor si reposan unas horas en la nevera antes de servir.