En mi casa, cada vez que hacemos cocido gallego o madrileño, sabemos que al día siguiente tocan croquetas. Es la forma más sabrosa de aprovechar las sobras: carne deshilachada, un poco de chorizo, algo de jamón… Todo mezclado en una bechamel cremosa y empanado crujiente. Son puro sabor casero y, si las haces con calma y cariño, se congelan genial para tenerlas listas cualquier día de la semana.
Ingredientes
Para el relleno:
- 300 g de carne del cocido (ternera, pollo, jamón, chorizo…)
- 1/2 cebolla
- 50 g de mantequilla o aceite de oliva
- 70 g de harina
- 500 ml de leche entera
- Nuez moscada al gusto
- Sal y pimienta al gusto
Para empanar y freír:
- Harina
- 2 huevos batidos
- Pan rallado
- Aceite para freír
Dificultad: Media
Tiempo estimado: 1 hora + reposo
Receta paso a paso de las croquetas de cocido
- Picar la carne: Desmenuza bien la carne del cocido (puedes usar picadora o cuchillo). Mezcla distintos tipos para más sabor.
- Pochar la cebolla: En una sartén grande, derrite la mantequilla y pocha la cebolla picada fina hasta que esté transparente.
- Incorporar la harina: Añade la harina y remueve durante 2-3 minutos para que se cocine y pierda el sabor crudo.
- Hacer la bechamel: Añade la leche poco a poco, removiendo sin parar. Cocina hasta que espese y no queden grumos.
- Añadir la carne: Incorpora la carne picada, salpimenta, añade una pizca de nuez moscada y remueve hasta tener una masa homogénea y espesa.
- Reposar: Pasa la masa a una fuente, cubre con film a piel y deja enfriar completamente (mejor de un día para otro).
- Formar las croquetas: Con ayuda de dos cucharas o las manos, forma las croquetas y pásalas por harina, huevo y pan rallado.
- Freír: Fríe en abundante aceite caliente hasta que estén doradas. Escurre en papel de cocina.
Información nutricional (aproximada por 4 croquetas)
Calorías | Proteínas | Grasas | Hidratos de carbono |
---|---|---|---|
340 kcal | 16 g | 20 g | 22 g |
Un capricho sabroso que merece la pena disfrutar, especialmente si aprovechas ingredientes ya cocinados.
Otros aperitivos fritos que saben a gloria


Croquetas de morcilla
Cremosas por dentro, crujientes por fuera y con el sabor intenso de la morcilla gallega. Son ideales para abrir el apetito o como tapa estrella en una comida informal.
Mejillones rellenos rebozados
Un clásico de las fiestas: bechamel sabrosa con mejillón picado, relleno en su concha, empanado y frito hasta quedar dorado. Bocado caliente, cremoso y adictivo.
Palometa frita
Un pescado modesto que se transforma al freírlo. Carne firme, piel crujiente y sabor auténtico. Acompañado de limón y pan, no necesita nada más.
Origen e historia de las croquetas de cocido
Las croquetas nacieron como receta de aprovechamiento, y en Galicia y Madrid, tras un cocido abundante, es tradición guardar parte de la carne para preparar croquetas. Se han convertido en un icono del tapeo casero, con infinitas variantes según la zona y el gusto de cada casa.
¿Sabías esto sobre las croquetas de cocido?
Hay quien mezcla jamón y chorizo en la misma masa, y quien añade un poco del caldo del cocido en la bechamel para potenciar el sabor. También puedes rebozarlas con panko para un acabado más crujiente.
Qué tener en cuenta si es la primera vez que haces croquetas
- La masa debe quedar espesa: Si no, se romperán al freír.
- Deja enfriar bien: La masa caliente es difícil de manejar.
- Fríe con aceite muy caliente: Así se doran rápido sin empaparse.
Maridaje recomendado para las croquetas de cocido
Una caña bien tirada, una copa de mencía joven o incluso un vermut casero son perfectos para acompañarlas. Si las tomas como aperitivo, van genial con una salsa ligera de yogur o una mostaza suave.
Preguntas frecuentes
¿Se pueden congelar?
Sí, una vez empanadas. Colócalas separadas y congela. Luego fríelas sin descongelar.
¿Qué tipo de carne es mejor?
Una mezcla de ternera, pollo, chorizo y jamón suele dar el mejor resultado.
¿Puedo hacerlas al horno o en airfryer?
Sí, aunque no quedan tan crujientes como fritas. Píntalas con aceite y hornéalas a 200 °C hasta dorar.