Tarta de castañas

Cuando llega el otoño, las castañas se convierten en protagonistas en Galicia, y esta tarta de castañas es una de mis formas favoritas de aprovecharlas. Es un postre suave, con un sabor profundo a fruto seco y una textura cremosa que la hace irresistible. Ideal para disfrutar en una merienda especial o como broche de oro en una comida familiar.

Ingredientes

  • 400 g de castañas cocidas y peladas
  • 200 ml de leche entera
  • 100 g de azúcar
  • 100 g de mantequilla
  • 4 huevos
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)
  • Azúcar glas para decorar

Dificultad: Media
Tiempo estimado: 1 hora

Receta paso a paso de la tarta de castañas

  1. Preparar el puré: Tritura las castañas cocidas con la leche hasta obtener un puré fino.
  2. Mezclar los ingredientes: Bate la mantequilla blanda con el azúcar hasta que esté cremosa. Añade los huevos uno a uno, batiendo bien, y luego incorpora el puré de castañas y la vainilla.
  3. Hornear: Vierte la mezcla en un molde engrasado y enharinado. Hornea a 180 °C durante unos 35-40 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo salga limpio.
  4. Enfriar y decorar: Deja enfriar completamente antes de desmoldar. Espolvorea con azúcar glas justo antes de servir.

Información nutricional (aproximada por ración)

CaloríasProteínasGrasasHidratos de carbono
320 kcal6 g18 g32 g

Una tarta energética, de sabor auténtico, que celebra la temporada de otoño como pocas.

Otros postres otoñales y tradicionales para disfrutar sin prisa

Tarta de ameixas (ciruelas)
Una tarta jugosa y con un toque ácido, perfecta para aprovechar la fruta de temporada. Su masa crujiente y el relleno suave la convierten en una delicia sencilla y elegante.

Castañas asadas
El aroma por excelencia del otoño gallego. Asadas al horno o al fuego, son un bocado dulce y natural que conecta con la tradición más pura.

Tarta de la abuela
Un postre de toda la vida, con capas de galleta, crema y chocolate. Aunque no lleve castañas, comparte con la tarta de castañas ese aire casero, familiar y reconfortante.

Origen e historia de la tarta de castañas

Las castañas fueron durante siglos el alimento base en muchas zonas rurales gallegas, antes de que la patata llegara de América. De ahí surgieron innumerables recetas, entre ellas dulces como esta tarta, que transforman la sencillez del fruto en una auténtica delicia.

¿Sabías esto sobre las castañas?

En Galicia, el «magosto» celebra la recogida de la castaña cada otoño, con fiestas populares donde se asan castañas, se canta y se disfruta de la gastronomía típica de la temporada.

Qué tener en cuenta si es la primera vez que haces tarta de castañas

  • Cocina bien las castañas: Para conseguir un puré cremoso y sin grumos.
  • No batas en exceso: Para evitar que la mezcla pierda aire y quede muy compacta.
  • Vigila el horno: Cada horno es diferente, comprueba el punto de cocción a partir de 35 minutos.

Maridaje recomendado para la tarta de castañas

Un vino dulce gallego como un tostado de Ribeiro, una sidra natural o un café de pota son opciones que realzan aún más el sabor profundo de esta tarta.

Preguntas frecuentes

¿Puedo usar castañas en conserva?
Sí, pero asegúrate de que no estén endulzadas si quieres controlar el sabor final.

¿Se puede congelar la tarta?
Sí, se conserva bien hasta un mes en el congelador, perfectamente envuelta.

¿Puedo añadirle chocolate?
Claro, el chocolate combina estupendamente con la castaña y puedes añadirlo en pepitas o en forma de cobertura.