Hay tartas que saben a verano, a sobremesas largas y a meriendas con la familia. Esta tarta de queso fría con fresa tiene ese punto entre goloso y fresco que la hace perfecta para los días de calor. La base crujiente de galleta, el relleno suave y cremoso, y la cobertura de fresa que le da un color y sabor irresistibles. No necesita horno, solo ganas de disfrutar. Es uno de esos dulces que nunca fallan entre nuestras recetas de postres.
Ingredientes
- 200 g de galletas tipo Digestive
- 100 g de mantequilla derretida
- 400 g de queso crema
- 200 ml de nata para montar (35 % MG)
- 100 g de azúcar
- 6 hojas de gelatina neutra
- 200 g de mermelada de fresa
- 2 cucharadas de agua
Dificultad: Fácil
Tiempo estimado: 25 minutos de preparación + 4 horas de reposo
Receta paso a paso de la tarta de queso fría con fresa
- Tritura las galletas y mézclalas con la mantequilla derretida.
- Cubre el fondo de un molde desmontable con esta mezcla y presiona bien. Reserva en la nevera.
- Hidrata las hojas de gelatina en agua fría durante 5 minutos.
- Calienta dos cucharadas de agua y disuelve en ellas la gelatina escurrida.
- Bate el queso crema, la nata y el azúcar hasta obtener una crema suave.
- Incorpora la gelatina disuelta a la mezcla de queso y remueve bien.
- Vierte la crema sobre la base de galleta y alisa la superficie. Refrigera al menos 3 horas.
- Cubre con la mermelada de fresa y deja en la nevera 1 hora más antes de desmoldar.
Información nutricional (aproximada por ración)
Calorías | Proteínas | Grasas | Hidratos de carbono |
---|---|---|---|
340 kcal | 4 g | 22 g | 28 g |
Aunque es un postre indulgente, esta tarta ofrece una alternativa casera y sin aditivos. Se puede reducir el azúcar o usar mermelada sin azúcar para una versión más ligera.
Otras tartas caseras con fruta y mucho mimo



Tarta de Ameixas (ciruelas)
Una delicia gallega con fruta de temporada. El dulzor natural de las ciruelas y una base tierna hacen de esta tarta un postre equilibrado y lleno de sabor a casa.
Tarta de Mondoñedo
Pura tradición lucense, con bizcocho, cabello de ángel y almendra. Un postre denso y aromático que forma parte del patrimonio repostero de Galicia.
Tarta de Queso y Crema de Castañas
Suave, cremosa y con un toque de otoño. La combinación de queso y castañas hace que esta tarta sea diferente, ideal para los que buscan sabores nuevos sin perder la esencia casera..
Origen e historia de la tarta de queso fría con fresa
La tarta de queso es un clásico internacional, pero su versión fría ganó popularidad en Europa a mediados del siglo XX gracias a su facilidad de preparación. En Galicia, se ha adaptado al gusto local usando mermeladas de temporada como la de fresa, muy habitual en nuestras huertas.
¿Sabías esto sobre la tarta de queso o sus ingredientes?
La palabra «tarta» en gallego se usa igual que en castellano, aunque también es común decir «bolo». Y las fresas de Galicia, especialmente las del Baixo Miño, son famosas por su sabor dulce y aroma intenso.
Consejos prácticos
- Usa un molde desmontable para facilitar el desmoldado.
- Para una textura más firme, monta ligeramente la nata antes de mezclarla.
- Puedes cambiar la mermelada por fresas frescas trituradas con un poco de azúcar.
- Si hace mucho calor, mete la tarta 15 minutos al congelador antes de servir.
Maridaje recomendado para la tarta de queso fría con fresa
Un espumoso gallego, como un brut de albariño o godello, equilibra de maravilla la cremosidad del queso y la acidez de la fresa. Para los peques, un vaso de leche fría o limonada casera.
Preguntas frecuentes sobre tarta de queso fría con fresa
¿Puedo usar gelatina en polvo?
Sí, disuelve un sobre en agua caliente siguiendo las instrucciones del envase.
¿Se puede hacer con queso batido?
Claro, tendrá una textura algo más ligera y un punto más ácido.
¿Cuánto dura en la nevera?
Hasta 4 días bien cubierta, aunque está mejor en las primeras 48 horas.