En Galicia, el agua no es solo un recurso. Es una presencia viva, un hilo invisible que une la tierra con lo mágico. Desde tiempos antiguos, nuestros ríos, fuentes y lagunas han sido refugio de historias y seres que habitan más allá de lo visible. Entre ellos, destacan las xacias: ninfas gallegas que viven en las aguas, observan en silencio y se manifiestan solo a quienes se acercan con el corazón abierto.
Galicia, tierra de aguas vivas y mágicas
Los celtas ya veneraban los ríos y pozas como portales a otros mundos. En muchas aldeas gallegas, se bendecía el agua de las fuentes, se rezaba al cruzar un puente y se dejaban flores junto a los manantiales.
En este contexto nace la figura de la xacia: espíritu femenino del agua, testigo de la historia y del tiempo. No es una simple sirena, sino una entidad propia de nuestra tierra, cargada de simbolismo y misterio.

¿Qué son las xacias y cómo se representan?
Las xacias son descritas como mujeres de gran belleza, con cabellos largos, ojos brillantes y una presencia que impone respeto. Aunque suelen mostrarse amables, su naturaleza es ambivalente:
- Ayudan a quienes respetan el entorno
- Castigan a quienes se burlan o ensucian sus aguas
- Pueden enamorarse de humanos, pero exigen lealtad
No tienen cola de pez como las sirenas clásicas, sino que se presentan como mujeres de carne y magia. Algunas historias las muestran saliendo del agua solo durante el alba o el crepúsculo.
Origen celta y evolución del mito
La figura de la xacia se relaciona con divinidades acuáticas celtas como Coventina o Sirona, veneradas en manantiales y lagos. Con el paso del tiempo, el mito se fusionó con creencias cristianas y medievales, generando leyendas de mujeres encantadas, castigadas o escondidas por amor o traición.
Comparten elementos con los Encantos y los Mouros: todos ellos guardianes de lo oculto, habitantes de un mundo paralelo que solo se revela bajo ciertas condiciones.
Encuentros y leyendas populares sobre las xacias
Los relatos sobre las xacias varían según la zona, pero comparten ciertos patrones:
- Un joven sueña con una mujer peinándose junto al río. Al día siguiente, encuentra una joya en ese mismo lugar.
- Un pescador escucha una voz femenina que lo llama desde la niebla. Cuando acude, pierde el rumbo y despierta en la orilla, sin memoria del tiempo pasado.
- Una mujer mayor afirma que una figura de agua le mostró dónde estaba su hijo perdido, guiándola por un sendero que solo ella veía.
Quienes las desprecian o las desafían, sufren castigos: caídas al agua, extravíos, o incluso maldiciones. Como las Luces de los Difuntos, las xacias se manifiestan como señales que deben ser escuchadas.

Las xacias como símbolo ecológico y espiritual
Hoy en día, el mito de las xacias se ha reinterpretado como una llamada a cuidar el entorno natural. Su presencia en cuentos, canciones y fiestas populares sirve para recordar:
- La importancia de los ecosistemas fluviales
- El valor de la belleza natural como patrimonio
- La conexión espiritual con el paisaje gallego
En algunas iniciativas medioambientales se utilizan las xacias como imagen simbólica de protección del agua, especialmente en zonas rurales.
¿Dónde habitan? Pozas y ríos con leyendas vivas
Algunos de los lugares donde se dice que habitan las xacias:
- Fragas do Eume: pozas escondidas entre helechos y carballos
- Río Miño (zona de A Ulloa): señales luminosas al amanecer
- Costa da Morte: entre lagunas y playas solitarias
- Ribeira Sacra: voces entre la niebla al borde del Sil
Allí donde el agua fluye sin ser perturbada, puede aparecer una xacia.
Conexiones con otras figuras femeninas de Galicia
- A diferencia de las Meigas, que dominan la tierra y el fuego, las xacias pertenecen al elemento agua y son más esquivas.
- A menudo se manifiestan junto a los Encantos, compartiendo su capacidad de probar al humano.
- En algunas historias, son vistas cruzando ríos en la noche, como parte de la Santa Compaña, anunciando destinos que no se pueden evitar.



Otros mitos y leyendas que te van a atrapar
- Conoce al Espíritu del Mar, fuerza que protege y castiga en las costas gallegas.
- Descubre a los Gigantes de los Castros, seres antiguos que construyeron Galicia piedra a piedra.
- Sumérgete en la historia de los Encantos, custodios invisibles del paisaje.
- Y no te pierdas la leyenda de los Mouros, eternos habitantes de cuevas y castros escondidos.



Preguntas frecuentes sobre las Xacias
¿Son buenas o malas?
Depende de la intención del visitante. Ayudan a los respetuosos, castigan a los arrogantes.
¿Tienen relación con las sirenas o mouras?
Son diferentes. Las sirenas provienen del imaginario clásico. Las mouras están más ligadas a tesoros y encantamientos. Las xacias son puramente acuáticas.
¿Aún se ven hoy en día?
Hay quienes aseguran haber sentido su presencia en noches de niebla o en soledad junto al río.
¿Se pueden invocar o proteger?
Se las respeta, no se las llama. Pero dejar flores o agua limpia en su entorno es una forma de agradecerles