Bizcocho de Castañas

En mi casa, el otoño sabía a castañas. Recogerlas en el souto era casi un ritual, y cuando llegábamos a la cocina, el bizcocho de castañas era el premio. Su aroma dulce y terroso, el sabor suave y la textura jugosa lo convierten en uno de mis postres favoritos de siempre. Prepararlo es como traer un trozo de bosque gallego a la mesa.

Ingredientes para el Bizcocho de Castañas

  • 200 g de harina de castañas
  • 100 g de harina de trigo
  • 4 huevos
  • 200 g de azúcar
  • 100 ml de aceite de girasol o mantequilla derretida
  • 200 ml de leche entera
  • 1 sobre de levadura química (16 g)
  • 1 pizca de sal
  • Azúcar glas o castañas troceadas para decorar

Dificultad: Fácil
Tiempo estimado de preparación: 50 minutos

Elaboración del Bizcocho de Castañas

  1. Precalentar el horno: A 180 °C y engrasar un molde redondo o rectangular con mantequilla y espolvorear con harina para evitar que el bizcocho se pegue.
  2. Preparar la mezcla de huevos y azúcar: En un bol grande, batir los huevos junto con el azúcar hasta obtener una mezcla esponjosa y de color más claro. Esto ayudará a que el bizcocho quede aireado.
  3. Incorporar los ingredientes húmedos: Añadir el aceite de girasol o la mantequilla derretida y la leche. Mezclar bien hasta integrar todos los líquidos.
  4. Integrar las harinas y la levadura: Tamizar la harina de castañas, la harina de trigo y la levadura química. Añadir esta mezcla seca poco a poco al bol con los ingredientes húmedos, mezclando con movimientos envolventes para evitar que se formen grumos. Agregar una pizca de sal para realzar el sabor.
  5. Verter la masa en el molde: Verter la mezcla en el molde preparado, alisando la superficie con una espátula para que quede uniforme.
  6. Hornear el bizcocho: Introducir el molde en el horno y hornear durante 35-40 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro salga limpio. Retirar del horno y dejar enfriar durante 10 minutos antes de desmoldar.
  7. Decorar y servir: Espolvorear azúcar glas sobre el bizcocho una vez frío. También se puede decorar con trocitos de castañas tostadas para darle un toque rústico y auténtico.
bizcocho de castanas

Información nutricional y beneficios del Bizcocho de Castañas

Este bizcocho es una fuente de energía gracias a los carbohidratos complejos de las castañas y las harinas. Además, aporta proteínas y grasas saludables, especialmente si se utiliza aceite de girasol.

Valores aproximados por ración (80 g):

CaloríasProteínasGrasasHidratos de carbonoSodio
250 kcal5 g10 g35 g120 mg

Otros postres tradicionales gallegos

La repostería gallega es rica y variada, ofreciendo dulces que reflejan la esencia de nuestra tierra.

La bica gallega
Este bizcocho esponjoso y mantecoso es típico de la provincia de Ourense. Su textura densa y su sabor profundo lo convierten en un imprescindible en las celebraciones gallegas.

así se hace la bica gallega

Las filloas
Estas finas crepes gallegas pueden disfrutarse solas o rellenas de miel, crema o chocolate. Son tradicionales en épocas de carnaval y una delicia en cualquier momento del año.

La tarta de Santiago
Este emblemático postre, elaborado con almendras molidas, azúcar y huevos, se distingue por su sabor intenso y su característica cruz de Santiago decorando la superficie.

Las orejas de carnaval
Dulces crujientes y finos, con forma de oreja, que se fríen y espolvorean con azúcar. Son típicos de las festividades de carnaval en Galicia.

Origen e historia del Bizcocho de Castañas

Las castañas han sido un alimento fundamental en Galicia durante siglos, especialmente en las zonas rurales donde servían como base de la alimentación antes de la llegada de la patata. Este bizcocho surge como una forma de aprovechar este fruto en la repostería, creando un dulce que combina la tradición con el sabor auténtico de nuestra tierra.

Maridajes recomendados

Este bizcocho de castañas se disfruta mejor acompañado de un vino dulce gallego, como un tostado do Ribeiro, que realza su sabor. También combina perfectamente con un café de pota o una infusión de hierbas autóctonas, resaltando sus notas dulces y terrosas.

Preguntas frecuentes sobre el Bizcocho de Castañas

¿Puedo usar solo harina de castañas?
Sí, pero el bizcocho será más denso. Mezclarla con harina de trigo ayuda a lograr una textura más esponjosa.

¿Cómo conservar el bizcocho?
Guarda el bizcocho en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante 2-3 días, o en la nevera si hace calor.

¿Se puede congelar?
Sí, puedes congelarlo entero o en porciones envueltas en papel film. Descongélalo a temperatura ambiente antes de consumir.

¿Qué puedo usar si no tengo harina de castañas?
Puedes sustituirla por harina de almendra o añadir más harina de trigo, pero perderás el sabor característico de la castaña.