Carabineros a la parrilla con limón

Los carabineros son una auténtica joya del mar, reconocibles por su intenso color rojo y su sabor profundo, casi marino. Aunque se asocian más a cocinas de alta gama, en Galicia también los preparamos de forma sencilla, respetando el producto y potenciando su sabor natural. Cocinarlos a la parrilla es una de las mejores formas de disfrutarlos: calor directo, sin disfraces, solo el aroma del fuego, la sal gruesa y un chorrito de aceite de oliva. Ideal para ocasiones especiales o para darse un homenaje con todo el sabor del mar.

Ingredientes de carabineros a la parrilla

  • 4 carabineros grandes (1 por persona, aproximadamente 200 g cada uno)
  • Sal gruesa
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Limón (opcional, para servir)
  • Perejil fresco picado (opcional)

Dificultad: Baja
Tiempo estimado de preparación: 15 minutos

Elaboración de carabineros a la parrilla

Precalienta la parrilla o plancha de hierro a fuego medio-alto. Es importante que esté muy caliente para marcar bien el marisco.

Seca los carabineros con papel de cocina. No retires ni la cabeza ni la cáscara, ya que protegen la carne y conservan mejor el jugo durante la cocción.

Colócalos sobre la parrilla caliente y cocina 2-3 minutos por cada lado, hasta que estén bien marcados y empiecen a soltar sus jugos.

carabineros a la parrilla

Retíralos del fuego y añade sal gruesa y un chorrito de aceite de oliva virgen extra por encima. Si te gusta, puedes decorarlos con un poco de perejil fresco y servirlos con limón.

Disfrútalos calientes, acompañados de pan gallego para no perder ni una gota del sabor que se esconde en sus cabezas.

emplatado de los carabineros a la parrilla

Información nutricional y beneficios de carabineros a la parrilla

Valores aproximados por cada 100 g de receta preparada:

CaloríasProteínasGrasasHidratos de carbono
120 kcal20 g4 g1 g

Los carabineros son ricos en proteínas de alta calidad, bajos en grasa y fuente de minerales como yodo, fósforo y selenio. Contienen además vitamina B12 y antioxidantes naturales. Cocinados a la parrilla, se mantiene su perfil nutricional intacto y sin añadir calorías innecesarias.

Variantes populares de la receta

Carabineros al horno
Se preparan en una fuente con un fondo de vino blanco, ajo picado y aceite de oliva. Más jugosos, ideales para servir como plato principal en comidas especiales.

Carabineros a la plancha con ajo y perejil
Una variante rápida en cocina interior. Se cocinan en plancha con un majado de ajo y perejil que potencia su sabor. Perfecta para los días sin parrilla.

Origen e historia de la receta

Aunque los carabineros no son exclusivos de Galicia, cada vez es más frecuente encontrarlos en pescaderías y restaurantes gallegos de calidad. Su sabor intenso, más profundo que el de los langostinos o gambones, ha conquistado paladares exigentes. Prepararlos a la parrilla es una forma directa de respetar su naturaleza: sin salsas, sin adornos, simplemente fuego, sal y mar. En muchas casas gallegas ya forman parte de menús festivos, compartiendo mesa con almejas, vieiras o centollos.

Maridajes recomendados

  • Un Albariño con crianza sobre lías o un Godello con cuerpo.
  • Pan gallego para acompañar y mojar los jugos del plato.
  • Ensalada verde ligera con vinagreta cítrica.

Preguntas frecuentes sobre carabineros a la parrilla

¿Se comen las cabezas de los carabineros?
Sí, y de hecho muchos consideran que es donde se concentra el mayor sabor. Puedes chuparlas directamente o abrirlas y extraer el jugo.

¿Se pueden preparar congelados?
Sí, pero conviene descongelarlos lentamente en la nevera y secarlos bien antes de cocinarlos para que no suelten agua en la parrilla.

¿Se les puede añadir ajo o hierbas?
Sí, aunque lo tradicional es prepararlos solo con sal y aceite para no tapar su sabor. Si usas ajo, que sea con moderación.