Carne ao caldeiro

En cualquier feria gallega que se precie, siempre hay una pota de carne ao caldeiro al fuego. En mi casa, esta es una de esas recetas de carne que cocinamos cuando queremos algo contundente, pero sin adornos. Solo buena carne, cachelos, un chorro de aceite del bueno y pimentón que lo llene todo de sabor y color. Se sirve humeante, se come con pan, y deja ese gusto a romería y familia reunida que no se olvida fácilmente.

Ingredientes

  • 1 kg de carne de ternera (aguja o jarrete, preferiblemente)
  • 4 patatas gallegas medianas (cachelos)
  • 2 hojas de laurel
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 1/2 cucharadita de pimentón picante (opcional)
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Sal gruesa al gusto
  • Agua

Dificultad: Fácil
Tiempo estimado: 1 hora y 30 minutos

Receta paso a paso de la carne ao caldeiro

  1. Cocer la carne: En una olla grande, cubre la carne con agua fría, añade sal, el laurel y los ajos enteros. Lleva a ebullición y luego baja el fuego. Cocina a fuego medio entre 60 y 90 minutos, hasta que la carne esté muy tierna. Espuma las impurezas si es necesario.
  2. Preparar los cachelos: Pela las patatas y córtalas en trozos grandes, chascándolas para que suelten almidón. Añádelas a la olla cuando la carne esté casi hecha y deja cocer todo junto 20 minutos más.
  3. Hacer el aceite de pimentón: En una sartén pequeña, calienta el aceite sin que llegue a humear. Añade el pimentón dulce y, si te gusta, el picante. Remueve y retira del fuego enseguida para que no se queme.
  4. Montar el plato: Retira la carne y los cachelos de la olla y colócalos en una fuente. Riega por encima con el aceite de pimentón caliente y espolvorea con sal gruesa.
  5. Servir caliente: Acompaña con pan gallego para mojar el aceite, y si es fiesta, con un vaso de tinto.

Información nutricional (aproximada por ración)

CaloríasProteínasGrasasHidratos de carbono
550 kcal38 g28 g32 g

Plato contundente y completo, ideal para los días fríos o comidas en familia.

Otros platos gallegos con sabor a feria

Pulpo a la gallega
El rey de las ferias. Cocido en su punto y aliñado con sal, aceite de oliva y pimentón, es pura tradición servida en tabla de madera. Cada bocado sabe a romería y fiesta.

Oreja de cerdo a la gallega
Tierna y sabrosa, cocida lentamente y aliñada como manda la costumbre. Es uno de esos platos que se comparten en cunca y se disfrutan entre charla y vino.

Zorza gallega
Carne de cerdo adobada con pimentón, ajo y orégano. Se sirve bien frita, con patatas o pan, y es una de las tapas más celebradas en fiestas y bares.

Origen e historia de la carne ao caldeiro

Este plato tiene su origen en las ferias y fiestas rurales de Galicia, donde se cocía la carne en grandes calderos (“caldeiros”) al aire libre. Era una comida popular, fácil de preparar en cantidad y muy nutritiva. Con el tiempo, pasó a ser habitual también en casas gallegas los fines de semana y en celebraciones. Su simplicidad es su mayor virtud: buena carne, buenas patatas y un aliño potente.

¿Sabías esto sobre la carne ao caldeiro?

En algunas zonas de Galicia, se prepara con costilla de ternera o incluso con falda, según lo que haya en la carnicería. El pimentón empleado suele ser dulce, pero en algunas familias no falta el toque picante. Y aunque parece sencillo, el secreto está en que la carne quede jugosa y en no escatimar con el aceite de oliva.

Qué tener en cuenta si es la primera vez que cocinas carne ao caldeiro

  • No uses cortes magros: La carne debe tener algo de grasa para que no quede seca.
  • Cuece con calma: No tengas prisa, la carne se ablanda despacio.
  • Riega bien con el aceite de pimentón: Es lo que transforma el plato en una delicia.

Maridaje recomendado para la carne ao caldeiro

Lo más habitual es acompañarla con vino tinto joven, como un mencía gallego. Si prefieres cerveza, elige una tostada o artesanal. Para opciones sin alcohol, una sidra sin alcohol o agua con gas van perfectas para equilibrar la grasa.

Preguntas frecuentes

¿Puedo preparar la carne al día anterior?
Sí. De hecho, muchas veces mejora de un día para otro. Guarda la carne y los cachelos por separado para evitar que se deshagan.

¿Qué tipo de carne es mejor?
La aguja, el jarrete o la espaldilla son cortes jugosos y tiernos ideales para cocer. Evita cortes muy magros.

¿Es obligatorio el pimentón?
Sin él, el plato pierde su esencia. Si no te gusta el picante, usa solo pimentón dulce.