El cochinillo al horno no es un plato del día a día, pero cuando aparece en una mesa gallega, sabes que se celebra algo importante. Lo he probado en bodas, en fiestas de invierno y alguna vez en un asador que lo bordaba. Esa combinación de piel crujiente y carne tierna y jugosa es puro espectáculo, sobre todo si se hornea sin prisas y con cariño. Es un plato que pide tiempo, pero devuelve gloria.
Ingredientes para el cochinillo al horno
- 1 cochinillo entero (aproximadamente 5-6 kg)
- Sal gruesa
- 4 dientes de ajo, picados
- 2 ramitas de romero fresco
- 2 ramitas de tomillo fresco
- 1/4 taza de aceite de oliva virgen extra
- 1 taza de vino blanco seco
- Zumo de 1 limón
Dificultad: Media
Tiempo estimado de preparación: 4 horas
Receta de cochinillo al horno paso a paso
- Preparar el cochinillo
Lava bien el cochinillo por dentro y por fuera, y sécalo completamente con papel de cocina. - Hacer cortes en la piel
Con un cuchillo afilado, realiza cortes diagonales en la piel, sin llegar a la carne. Esto ayudará a que quede bien crujiente. - Sazonar el cochinillo
Frota la piel con sal gruesa. Introduce el ajo picado, el romero y el tomillo en la cavidad del cochinillo. - Colocar en la bandeja
Pon el cochinillo con la piel hacia arriba sobre una rejilla, dentro de una bandeja de horno. Asegúrate de que no toque líquido directamente. - Primera fase de horneado
Precalienta el horno a 220 °C y hornea 30 minutos para sellar la piel. - Cocción lenta
Baja a 160 °C y hornea unas 3 horas más. Riega de vez en cuando con una mezcla de vino blanco y zumo de limón. - Dorar la piel
Sube de nuevo a 220 °C los últimos 30 minutos para que la piel quede dorada y crujiente. - Reposo y servicio
Deja reposar el cochinillo unos 15 minutos antes de servirlo, para que la carne conserve sus jugos.

Información nutricional del cochinillo al horno
Valores aproximados por ración (350 g):
Calorías | Proteínas | Grasas | Hidratos de carbono | Sodio |
---|---|---|---|---|
850 kcal | 70 g | 60 g | 2 g | 900 mg |
Este plato es rico en proteínas y grasas, ideal para ocasiones especiales donde se busca disfrutar de una comida contundente y sabrosa.
Consejos para preparar un cochinillo al horno perfecto
- Sácalo con antelación: Que no esté frío al meterlo al horno.
- Vapor en el horno: Coloca una bandeja con agua en la base para evitar que se reseque.
- Protege las orejas: Cúbrelas con papel de aluminio para que no se quemen.
- No lo tapes: El crujiente necesita aire y calor directo.
- Acompañamientos: Patatas panaderas, ensalada fresca o grelos salteados son opciones estupendas.
Otras recetas tradicionales de asados
- Cordero al horno: De sabor más intenso, ideal para los que buscan una carne sabrosa y melosa.
- Solomillo de buey con salsa de pimienta: Perfecto para una ocasión especial sin tanta elaboración.
- Churrasco gallego: Una alternativa más informal, pero igual de festiva, para comidas al aire libre.
Preguntas frecuentes sobre el cochinillo al horno
¿Se puede preparar con medio cochinillo?
Sí, es lo más habitual para casas con pocos comensales. Sigue los mismos pasos adaptando tiempos.
¿Puedo usar un horno pequeño?
Sí, siempre que el cochinillo quepa. Lo importante es mantener la piel sin contacto con líquidos.
¿Qué vino es mejor para acompañar?
Un mencía tinto joven o un godello con cuerpo combinan de maravilla con el sabor del cochinillo.
¿Cómo recaliento sin perder el crujiente?
Usa horno fuerte (200 °C) durante 10 minutos. Evita el microondas.