En Galicia, el cocido no es solo un plato: es un evento. En mi casa lo hacemos siempre en fechas señaladas o cuando hay visita, porque si se hace, se hace en cantidad. Es uno de esos guisos que se cocinan a fuego lento, con ingredientes humildes y sabor profundo. Lacón, chorizo, cachelos, grelos, garbanzos… todo junto en una olla que alimenta cuerpo y alma. Y sí, el caldo que queda después se guarda como oro puro.
Ingredientes
- 1 kg de lacón salado
- 500 g de costilla de cerdo salada
- 300 g de espinazo de cerdo (opcional)
- 2 chorizos gallegos
- 300 g de garbanzos
- 1 oreja de cerdo (opcional)
- 1 trozo de tocino o panceta
- 1 kg de patatas gallegas (cachelos)
- 1 manojo de grelos (o nabizas, en su defecto)
- Sal al gusto
Dificultad: Media
Tiempo estimado: 4 horas (incluye remojo y cocción)
Receta paso a paso del cocido gallego
- Desalar el lacón y otras carnes saladas: La noche anterior, pon el lacón, costilla y espinazo (si usas) en remojo en agua fría. Cámbiala al menos una vez.
- Remojar los garbanzos: También la noche anterior, pon los garbanzos en agua templada con un poco de sal.
- Cocer las carnes: En una olla grande, cubre las carnes desaladas con agua fría y lleva a ebullición. Desespuma y cocina a fuego medio durante 2 horas o hasta que estén tiernas.
- Añadir los garbanzos: Mételos en una redecilla o malla para que no se dispersen. Cuécelos con la carne durante 1 hora más.
- Cocer los grelos y patatas: En otra olla, cuece los grelos limpios y troceados durante 20 minutos. Añade las patatas peladas y chascadas, y deja cocer todo junto hasta que estén blandas.
- Añadir el chorizo: 15 minutos antes de terminar, incorpora los chorizos a la olla principal para que se calienten y suelten sabor.
- Montar el plato: Sirve por separado las carnes, los grelos, los garbanzos, las patatas y el chorizo. También puedes servir un poco del caldo como primer plato, a modo de sopa.
Información nutricional (aproximada por ración)
Calorías | Proteínas | Grasas | Hidratos de carbono |
---|---|---|---|
700 kcal | 40 g | 35 g | 40 g |
Plato completo y tradicional, muy calórico pero perfecto para compartir en familia y recuperar fuerzas.
Más platos cocidos con sabor tradicional


Camarones cocidos con salsa cocktail
Una opción festiva y sencilla que resalta el sabor puro del marisco gallego. Los camarones se cuecen al punto justo y se sirven fríos con una salsa suave que realza su textura.
Buey de mar al cocido
Un marisco imponente preparado de forma tradicional: cocido lentamente para preservar todo su sabor. Ideal para disfrutar tal cual o como base de un plato más elaborado.
Codillo cocido
Jugoso, tierno y lleno de sabor. El codillo cocido se convierte en una receta reconfortante cuando se acompaña de grelos, patatas y un buen chorro de aceite de oliva virgen extra.
Origen e historia del cocido gallego
El cocido gallego nace en el entorno rural, como plato único y nutritivo que aprovechaba las carnes del cerdo tras la matanza. Con el tiempo, se convirtió en tradición de Carnaval (entroido) y de los domingos en muchas casas. Cada comarca tiene sus variantes, pero el corazón del plato siempre es el mismo: cocción lenta, ingredientes de calidad y mesa llena.
¿Sabías esto sobre el cocido gallego?
En algunas casas se sirven los ingredientes por fases: primero el caldo, luego los garbanzos y patatas, y por último las carnes. Además, lo que sobra se transforma en croquetas, ropa vieja o empanadas. Nada se tira.
Qué tener en cuenta si es la primera vez que cocinas cocido gallego
- Desala bien el lacón y costilla: Si no, puede quedar excesivamente salado.
- Usa una olla grande: Lo agradecerás cuando veas todo lo que lleva.
- Mejora con el reposo: Si lo haces de un día para otro, el sabor se potencia.
Maridaje recomendado para el cocido gallego
Un vino tinto gallego con cuerpo, como un mencía o un tinto de Valdeorras. También combina bien con una cerveza tipo lager. Y no olvides el pan, mejor si es gallego, con buena corteza.
Preguntas frecuentes
¿Puedo usar grelos congelados o en conserva?
Sí. Los frescos son ideales, pero los congelados de calidad también sirven. En conserva, escúrrelos bien antes de usar.
¿Qué pasa si no tengo lacón?
Puedes usar costilla salada y espinazo. El sabor cambia, pero seguirá siendo un cocido auténtico.
¿Cuánto tiempo se conserva?
Bien refrigerado, aguanta 3-4 días. También puedes congelarlo por partes.