El cocido madrileño es uno de esos platos de cuchara que reconfortan desde el primer bocado. En casa lo preparo cuando hay tiempo para cocinar sin prisas, normalmente un domingo o en invierno, porque necesita varias horas de cocción y se disfruta mejor en buena compañía. Me gusta servirlo en tres vuelcos: primero el caldo con fideos, luego los garbanzos con verdura, y por último la carne. Es contundente, sabroso y lleno de historia.
Ingredientes
- 400 g de garbanzos (puestos a remojo el día anterior)
- 300 g de morcillo de ternera
- 1 trozo de hueso de jamón
- 1 trozo de tocino salado
- 2 chorizos
- 1 morcilla (opcional)
- 1 trozo de gallina o pollo
- 2 zanahorias
- 1 puerro
- 2 patatas
- 200 g de repollo
- Fideos finos (para la sopa)
- Sal al gusto
Dificultad: Media
Tiempo estimado: 3 horas y media
Receta paso a paso del cocido madrileño
- Poner a cocer la carne: En una olla grande, introduce el morcillo, la gallina, el hueso de jamón y el tocino. Cubre con agua fría y lleva a ebullición. Desespuma bien.
- Añadir los garbanzos: Escurre los garbanzos y colócalos en una malla o red. Incorpóralos a la olla y cuece a fuego lento durante 2 horas.
- Incorporar las verduras: Añade las zanahorias peladas, el puerro, las patatas enteras y el repollo (en otra olla si prefieres cocerlo aparte con un poco de caldo del cocido). Deja cocer 45 minutos más.
- Agregar los embutidos: Añade los chorizos y la morcilla los últimos 20 minutos para que no se deshagan y suelten demasiado sabor.
- Preparar la sopa: Cuela parte del caldo y cuece los fideos finos durante 5 minutos. Sirve como primer vuelco.
- Servir los vuelcos: En el segundo vuelco, coloca los garbanzos con las verduras y patatas. El tercero incluye toda la carne cortada, el tocino y los embutidos.
Información nutricional (aproximada por ración)
Calorías | Proteínas | Grasas | Hidratos de carbono |
---|---|---|---|
780 kcal | 40 g | 42 g | 50 g |
Plato completo y potente, ideal para días de frío o celebraciones familiares.
Otras recetas de cuchara con garbanzos y carne


Codillo asado con chucrut y puré de patata
Un plato contundente con raíces centroeuropeas y sabor gallego. El codillo se asa hasta quedar tierno por dentro y crujiente por fuera, acompañado de puré y un contraste de chucrut que lo hace especial.
Guiso de conejo con guisantes y patatas
Una receta sabrosa y ligera, perfecta para el día a día. El conejo se cocina lentamente con verduras y especias, dando como resultado un plato equilibrado y lleno de sabor.
Garbanzos con bacalao
Tradicional de Semana Santa, esta receta une lo mejor del mar y la tierra. Los garbanzos quedan melosos y el bacalao desmigado aporta su sabor salino característico. Ideal para los amantes de los platos clásicos.
Origen e historia del cocido madrileño
Este cocido tiene sus raíces en la olla podrida castellana, y se convirtió en plato estrella en Madrid a partir del siglo XVII. En su versión más popular, se sirve en tres vuelcos, algo que lo diferencia de otros cocidos de España. Es símbolo de cocina lenta, aprovechamiento y reunión familiar.
¿Sabías esto sobre el cocido madrileño?
En las casas madrileñas, lo más habitual es aprovechar los restos del cocido para hacer ropa vieja o croquetas. Además, el caldo concentrado que sobra se guarda como base para sopas y guisos durante la semana.
Qué tener en cuenta si es la primera vez que cocinas cocido madrileño
- No olvides el remojo: Los garbanzos deben estar en agua al menos 12 horas.
- Usa olla grande: Hay que dar espacio para que todo se cueza bien sin apelmazarse.
- Desespuma a fondo: Para un caldo limpio y sabroso, quita la espuma varias veces al principio.
Maridaje recomendado para el cocido madrileño
Un vino tinto con cuerpo, como un tempranillo o garnacha. También va muy bien con vermut casero o agua fresca. No puede faltar el pan para acompañar cada vuelco.
Preguntas frecuentes
¿Puedo hacerlo en olla exprés?
Sí, reduce el tiempo a la mitad, pero el sabor tradicional se consigue mejor con cocción lenta.
¿Qué hago si sobra?
Puedes preparar croquetas, ropa vieja o congelar raciones completas para otros días.
¿Se puede hacer sin morcilla?
Sí, es totalmente opcional. Puedes adaptarlo a tu gusto o eliminar embutidos si lo prefieres más suave.