Cuando el otoño empieza a notarse y las calabazas llegan al mercado, en casa no falta esta crema. La preparo muchas noches como cena ligera o como primer plato para el finde, y siempre reconforta. Es suave, dulzona y muy digestiva, perfecta para toda la familia. Además, acepta un montón de variantes y se puede dejar hecha con antelación, que es una ventaja enorme entre semana.
Ingredientes
- 500 g de calabaza pelada y troceada
- 1 cebolla
- 1 puerro (solo la parte blanca)
- 1 patata mediana
- 750 ml de caldo de verduras o agua
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto
- Nuez moscada o pimienta (opcional)
- Nata líquida o leche evaporada (opcional para un toque más cremoso)
Dificultad: Fácil
Tiempo estimado: 35 minutos
Receta paso a paso de la crema de calabaza
- Preparar los ingredientes: Pela y corta la calabaza, la patata, la cebolla y el puerro en trozos medianos.
- Sofreír la base: En una olla con el aceite, sofríe la cebolla y el puerro a fuego medio hasta que estén blandos y transparentes (unos 5-7 minutos).
- Añadir el resto: Incorpora la calabaza y la patata. Rehoga un par de minutos y añade el caldo o agua suficiente para cubrir justo los ingredientes.
- Cocer: Cocina todo durante unos 20-25 minutos, hasta que la calabaza y la patata estén muy tiernas.
- Triturar: Retira del fuego y tritura bien con batidora hasta obtener una crema fina. Si quieres, añade un chorrito de nata o leche evaporada para un extra de suavidad.
- Ajustar: Rectifica de sal y añade nuez moscada o pimienta al gusto. Sirve caliente, con un chorrito de aceite por encima o unas semillas tostadas.
Información nutricional (aproximada por ración)
Calorías | Proteínas | Grasas | Hidratos de carbono |
---|---|---|---|
170 kcal | 3 g | 7 g | 22 g |
Una crema ligera, nutritiva y saciante, ideal para cenas equilibradas o primeros platos reconfortantes.
Otras cremas y platos de cuchara con verduras



Sopa de ajo
Humilde pero reconfortante. Con pan, ajo y pimentón, esta sopa era cena habitual en muchas casas gallegas, sobre todo en invierno.
Guiso de ternera con patatas, zanahoria y guisantes
Un plato completo, sabroso y lleno de verdura. Cocinado a fuego lento, es ideal para los días fríos y para quienes buscan cocina casera con fundamento.
Estofado de conejo con verduras
Ligero pero lleno de sabor, con carne magra y hortalizas. Perfecto para una comida equilibrada sin renunciar al gusto de un buen guiso
Origen e historia de la crema de calabaza
Aunque la crema de calabaza no es una receta gallega tradicional, su consumo se ha popularizado muchísimo en las cocinas caseras por su sabor suave, su bajo coste y su fácil preparación. En Galicia, donde la huerta tiene tanto peso, la calabaza se cultiva con frecuencia, y esta es una de las formas más comunes de aprovecharla.
¿Sabías esto sobre la calabaza?
La calabaza es rica en betacarotenos, antioxidantes y vitamina A. Su dulzor natural la hace perfecta tanto para platos salados como para postres. Y como tiene mucha agua, es muy baja en calorías.
Qué tener en cuenta si es la primera vez que cocinas crema de calabaza
- No sobrecocines: Una vez la patata está tierna, ya puedes triturar.
- Elige una buena calabaza: Las de tipo violín o cacahuete (butternut) son más dulces y cremosas.
- Añade topping: Unas pipas tostadas, pan frito o queso rallado pueden cambiarlo todo.
Maridaje recomendado para la crema de calabaza
Combina muy bien con un vino blanco joven, tipo Albariño, o incluso con un vino de aguja suave. Para una opción sin alcohol, prueba con una infusión de jengibre o un vaso de agua fría con limón y menta.
Preguntas frecuentes
¿Puedo congelarla?
Sí, congela perfectamente. Solo espera a que enfríe y guárdala en porciones.
¿Se puede hacer sin patata?
Claro, pero la patata aporta cuerpo. Puedes sustituirla por zanahoria o calabacín si lo prefieres.
¿Cómo espesarla si queda muy líquida?
Déjala reducir unos minutos a fuego lento, o añade un poco más de patata cocida y vuelve a triturar.