En casa los crepes dulces son sinónimo de capricho bien merecido. Los preparo a menudo los fines de semana, sobre todo para meriendas especiales o desayunos largos. Me encanta lo versátiles que son: con fruta, con crema de cacao, con mermelada o simplemente con azúcar y limón. La masa es muy sencilla, y una vez los haces un par de veces, te salen con los ojos cerrados. Crujientes en los bordes, suaves por dentro… son irresistibles.
Ingredientes
Para la masa (8 crepes):
- 125 g de harina de trigo
- 2 huevos
- 300 ml de leche entera
- 1 cucharada de mantequilla derretida
- 1 cucharada de azúcar
- 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)
- Una pizca de sal
- Mantequilla para la sartén
Para acompañar (elige al gusto):
- Crema de cacao
- Mermelada
- Azúcar y canela
- Azúcar glas
- Fruta fresca (plátano, fresas…)
- Nata montada
Dificultad: Fácil
Tiempo estimado: 30 minutos
Receta paso a paso de los crepes dulces
- Preparar la masa: En un bol, mezcla la harina, el azúcar y la sal. Añade los huevos y mezcla bien. Incorpora la leche poco a poco mientras remueves, y al final añade la mantequilla derretida y la vainilla. Bate hasta obtener una masa líquida y sin grumos. Deja reposar 10-15 minutos.
- Cocinar los crepes: Calienta una sartén antiadherente con un poco de mantequilla. Vierte un cucharón pequeño de masa y gira la sartén para cubrir toda la superficie. Cocina 1-2 minutos por lado hasta que esté dorado. Repite hasta acabar la masa.
- Servir: Rellena los crepes aún calientes con el acompañamiento que prefieras. Puedes doblarlos en forma de triángulo, enrollarlos o presentarlos tipo fajita.
Información nutricional (aproximada por crepe sin relleno)
Calorías | Proteínas | Grasas | Hidratos de carbono |
---|---|---|---|
140 kcal | 4 g | 6 g | 17 g |
Los rellenos más calóricos pueden sumar entre 100 y 250 kcal más por unidad.
Otros postres caseros para los más larpeiros



Tarta de la abuela
Un clásico infalible a base de galletas, crema pastelera y chocolate. No necesita horno y es perfecta para preparar con antelación. Cada capa es un bocado de nostalgia.
Tarta de Mondoñedo
Una joya de la repostería gallega, cargada de historia. Su mezcla de bizcocho, cabello de ángel y almendra la convierte en un postre único, sabroso y contundente.
Tarta larpeira
Bizcocho esponjoso, crema pastelera y un toque de anís: la combinación perfecta para un desayuno festivo o una merienda tradicional. Una receta que hace honor a su nombre.
Origen e historia de los crepes
Los crepes tienen origen francés, concretamente de la región de Bretaña. Nacieron como una forma sencilla de aprovechar harina, leche y huevos, y con el tiempo se convirtieron en una receta universal. Su versión dulce, rellena con azúcar, chocolate o frutas, se ha extendido por todo el mundo como un postre fácil y delicioso.
¿Sabías esto sobre los crepes dulces?
En Francia, el Día de la Candelaria (2 de febrero) se celebra preparando crepes. Existe la creencia de que si los cocinas sosteniendo una moneda en la otra mano, atraerás prosperidad. Además, puedes aromatizar la masa con ralladura de limón o naranja para darles un toque especial.
Qué tener en cuenta si es la primera vez que haces crepes dulces
- La sartén debe estar bien caliente y engrasada.
- No sobrecargues de masa: así salen finos y manejables.
- Deja reposar la masa: esto mejora su textura y evita burbujas.
Maridaje recomendado para los crepes dulces
Con café con leche, un chocolate caliente o un vaso de leche fría van perfectos. También puedes acompañarlos con un espumoso dulce o un licor de café si es un postre más especial.
Preguntas frecuentes
¿Puedo hacerlos sin azúcar?
Sí, pero quedarán menos dulces. También puedes usar edulcorantes.
¿Se pueden guardar para otro día?
Sí, guárdalos en la nevera cubiertos con film y caliéntalos unos segundos en microondas.
¿Se pueden congelar?
También. Separa con papel vegetal entre ellos y guarda en bolsa hermética.