En verano, en fiestas o como tapa de bar, la ensaladilla rusa es uno de esos platos que nunca faltan en casa. Es cremosa, fresquita y muy agradecida: puedes dejarla hecha con antelación y mejora al reposar. Cada casa tiene su versión, pero esta que te comparto es la que más triunfa en mi familia. Con ingredientes sencillos y bien mezclados, te aseguro que no sobrará ni una cucharada.
Ingredientes
- 4 patatas medianas
- 2 zanahorias
- 2 huevos
- 150 g de atún en conserva (escurrido)
- 100 g de guisantes cocidos
- 100 g de aceitunas verdes (opcional)
- 250 g de mayonesa (casera o comprada)
- Sal al gusto
- Perejil o pimiento morrón para decorar
Dificultad: Fácil
Tiempo estimado: 45 minutos + reposo
Receta paso a paso de la ensaladilla rusa
- Cocer las patatas y zanahorias: Pela y corta en cubos pequeños. Cuece en agua con sal durante unos 15-20 minutos, hasta que estén tiernas pero firmes. Escurre y deja enfriar.
- Cocer los huevos: Cuece durante 10 minutos, enfría, pela y reserva. Pica uno de ellos y deja el otro para decorar.
- Mezclar los ingredientes: En un bol grande, mezcla las patatas, zanahorias, atún desmenuzado, guisantes, huevo picado y aceitunas cortadas si usas.
- Añadir la mayonesa: Incorpora la mayonesa y mezcla con cuidado para no romper demasiado las verduras. Ajusta de sal.
- Reposar y servir: Deja enfriar en la nevera al menos una hora. Decora con huevo duro rallado, aceitunas, perejil o tiras de pimiento al gusto.
Información nutricional (aproximada por ración)
Calorías | Proteínas | Grasas | Hidratos de carbono |
---|---|---|---|
320 kcal | 10 g | 20 g | 24 g |
Fresca, saciante y muy versátil: perfecta como entrante, tapa o plato único en los días calurosos.
Otras recetas de ensaladas y entrantes frescos que puedes probar



- Ensalada campera: Con patata, huevo, atún y verduras frescas. Es similar a la ensaladilla pero sin mayonesa y con un aliño ligero de aceite y vinagre.
- Ensalada César: Una opción más completa con pollo, lechuga, queso y crujientes picatostes. El aliño cremoso la convierte en una de las más populares.
- Espárragos con jamón: Un entrante frío y muy vistoso. Los espárragos blancos envueltos en jamón serrano, con un toque de vinagreta o mayonesa, son un clásico elegante y fácil.
Origen e historia de la ensaladilla rusa
Aunque su nombre apunta a Rusia, la versión que conocemos en España poco tiene que ver con la receta original del chef Lucien Olivier en Moscú. Aquí la adaptamos a nuestro gusto: patata, atún, huevo, mayonesa y variantes según la región o el cocinero. Es un clásico del tapeo, los menús de verano y las reuniones familiares.
¿Sabías esto sobre la ensaladilla rusa?
En algunos furanchos gallegos, la sirven con pan de maíz y un chorrito de aceite de oliva virgen extra por encima. También hay quien la corona con una capa fina de mayonesa gratinada ligeramente al horno.
Qué tener en cuenta si es la primera vez que haces ensaladilla rusa
- Corta todo del mismo tamaño: Para que la textura sea uniforme.
- No remuevas en caliente: Mezcla cuando todo esté templado o frío.
- La mayonesa, mejor añadirla poco a poco: Así controlas la textura y evitas que quede pastosa.
Maridaje recomendado para la ensaladilla rusa
Un vino blanco seco, una cerveza bien fría o incluso un vermut casero funcionan de maravilla. Si prefieres algo sin alcohol, una limonada o agua con gas con rodaja de limón le van genial.
Preguntas frecuentes
¿Puedo hacerla sin mayonesa?
Sí, puedes aliñarla con aceite de oliva y vinagre como una ensalada campera.
¿Cuánto dura en la nevera?
Entre 2 y 3 días bien tapada. La mayonesa casera debe consumirse el mismo día.
¿Se puede congelar?
No lo recomiendo. La textura cambia y la mayonesa no congela bien.