Estofado de Costillas de cerdo con patatas

Hay platos que no fallan cuando quieres comer algo de cuchara, y este estofado de costillas es uno de ellos. Es reconfortante, sabroso y te llena la cocina con ese aroma que huele a comida hecha con mimo. En casa solemos prepararlo en días fríos, cuando apetece un guiso que sepa a tradición y que se pueda mojar con buen pan gallego.

Ingredientes

  • 1 kg de costillas de cerdo, cortadas en trozos
  • 4 patatas grandes, peladas y chascadas
  • 2 cebollas grandes, picadas
  • 3 zanahorias, peladas y cortadas en rodajas
  • 3 dientes de ajo, picados
  • 2 tomates maduros, picados
  • 2 hojas de laurel
  • 1 ramita de romero fresco
  • 1 ramita de tomillo fresco
  • 500 ml de caldo de carne o agua
  • 200 ml de vino tinto
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto

Dificultad: Media
Tiempo estimado de preparación: 2 horas y 30 minutos

Receta de estofado de costillas de cerdo con patatas paso a paso

  1. Dorar las costillas: En una olla grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio-alto. Añade las costillas de cerdo y dóralas por todos los lados hasta que estén bien selladas. Retíralas de la olla y reserva.
  2. Preparar el sofrito: En la misma olla, agrega las cebollas y las zanahorias. Cocina hasta que estén doradas y caramelizadas, aproximadamente 5 minutos. Añade el ajo picado y cocina por 1 minuto más, hasta que desprenda su aroma.
  3. Incorporar los tomates: Añade los tomates picados y cocina por otros 5 minutos, hasta que se deshagan y formen una salsa.
  4. Añadir las costillas y el vino: Regresa las costillas doradas a la olla. Vierte el vino tinto y deja que hierva, raspando el fondo de la olla para soltar los sabores adheridos.
  5. Cocción lenta: Agrega el caldo de carne o agua, las hojas de laurel, el romero y el tomillo. Lleva a ebullición y luego reduce el fuego a bajo. Tapa la olla y cocina a fuego lento durante 1 hora.
  6. Añadir las patatas: Después de 1 hora, incorpora las patatas chascadas a la olla. Revuelve para que se impregnen de la salsa.
  7. Finalizar la cocción: Continúa cocinando a fuego lento, tapado, durante 45 minutos más, o hasta que las patatas estén tiernas y las costillas se deshagan fácilmente.
  8. Ajustar la sazón: Prueba el guiso y ajusta la sal y la pimienta según tu gusto.
  9. Servir: Sirve caliente, acompañado de pan crujiente para mojar en la deliciosa salsa.
Estofado de costillas con patatas

Información nutricional del estofado de costillas de cerdo con patatas

Valores aproximados por porción:

CaloríasProteínasGrasasHidratos de carbono
450 kcal35 g20 g30 g

Este estofado aporta una buena cantidad de proteínas y carbohidratos, siendo una opción energética y completa para los días más frescos.

Otros guisos tradicionales que calientan el cuerpo y el alma

Si te gustan los platos de cuchara llenos de sabor y tradición, puedes probar otras recetas como las carrilleras estofadas con vino tinto, con una textura melosa y un fondo de salsa potente. También son una delicia el guiso de conejo con patatas o el estofado de falda de ternera, que comparte ese punto de cocción lenta que transforma la carne en manteca.

Origen e historia del estofado de costillas de cerdo con patatas

Este plato tiene sus raíces en la cocina de casa, de las abuelas y madres gallegas que saben cómo sacar partido a cortes humildes con mucho sabor. Las costillas se guisan lentamente, casi sin prisa, y las patatas chascadas ayudan a espesar el caldo y a llenarlo de cuerpo. Es un plato muy nuestro, de olla al centro y cucharón.

Consejos para preparar un estofado de costillas de cerdo con patatas perfecto

  • Chascar las patatas: Al cortar las patatas, cháscalas en lugar de cortarlas completamente con el cuchillo. Esto ayuda a que liberen almidón y espesen la salsa del guiso.
  • Cocción lenta: La clave de un buen estofado es la paciencia. Cocinar a fuego lento permite que los sabores se integren y la carne quede tierna.
  • Uso de hierbas frescas: El romero y el tomillo frescos aportan un aroma y sabor más intensos que las versiones secas.

Maridajes recomendados

Este estofado marida bien con un vino tinto joven y afrutado, como un Mencía o un Tempranillo. Si prefieres una opción sin alcohol, una sidra natural también complementa perfectamente los sabores del plato.

Preguntas frecuentes sobre el estofado de costillas de cerdo con patatas

¿Puedo preparar este estofado con antelación?
Sí, de hecho, al día siguiente está aún más sabroso porque los sabores se asientan y la salsa espesa.

¿Se puede hacer en olla exprés?
Sí, puedes reducir los tiempos a unos 20 minutos con presión, aunque el resultado será menos profundo en sabor que con cocción lenta.

¿Qué otros ingredientes puedo añadir?
Puedes incorporar guisantes, setas o incluso un toque de pimiento rojo para variar la receta sin complicarte.