Fabada asturiana

Cuando llega el frío y apetece una comida de las que reconfortan de verdad, no hay mejor opción que una buena fabada asturiana. Este plato de cuchara es un clásico en mi casa para los domingos de invierno: contundente, lleno de sabor y perfecto para compartir en familia. Cocinado a fuego lento y con ingredientes de calidad, consigue ese caldo espeso y sabroso que invita a mojar pan sin parar.

Ingredientes

  • 400 g de fabes asturianas
  • 2 chorizos asturianos
  • 2 morcillas asturianas
  • 200 g de panceta curada
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • Sal al gusto
  • Agua (cantidad suficiente para cubrir y un poco más)

Dificultad: Media
Tiempo estimado: 4 horas (incluye cocción lenta)

Receta paso a paso de la fabada asturiana

  1. Preparar las fabes: Pon las fabes en remojo en abundante agua fría durante al menos 12 horas.
  2. Cocer las fabes: Escurre las fabes, colócalas en una olla grande y cúbrelas con agua fría. Añade la hoja de laurel, el chorizo, la morcilla y la panceta.
  3. Cocción lenta: Lleva a ebullición suave, desespuma y baja el fuego. Cocina a fuego lento durante unas 2 horas y media, moviendo la olla de vez en cuando para no romper las fabes.
  4. Sazonar y espesar: Añade el pimentón y ajusta de sal al final de la cocción. Si quieres el caldo más espeso, saca unas pocas fabes, tritúralas y vuelve a incorporarlas.
  5. Reposar: Como todos los guisos, mejora si se deja reposar unas horas antes de servir. Incluso al día siguiente está aún más sabrosa.

Información nutricional (aproximada por ración)

CaloríasProteínasGrasasHidratos de carbono
650 kcal35 g35 g40 g

Un plato potente, saciante y lleno de sabor que representa la tradición asturiana en cada cucharada.

Guisos y platos de cuchara con sabor a tradición

Guiso de ternera con patatas, zanahoria y guisantes
Un clásico de olla lenta, con carne melosa, verduras tiernas y un caldo que reconforta desde la primera cucharada. Ideal para domingos en familia.

Patatas a la riojana con chorizo
Sencillo y potente, este plato mezcla patata, pimiento y chorizo en un guiso con alma del norte. Perfecto para mojar pan sin remordimientos.

Migas con chorizo
De aprovechamiento y muy sabrosas, las migas son tradición pura. Con ajo, pimiento y buen chorizo, son una explosión de sabor rural.

Origen e historia de la fabada asturiana

La fabada es el guiso por excelencia de Asturias, una receta que se remonta a las casas rurales donde las fabes y el compango (chorizo, morcilla y panceta) eran productos habituales. Hoy es uno de los platos más conocidos de la gastronomía española, y un símbolo de la cocina de cuchara bien hecha.

¿Sabías esto sobre la fabada asturiana?

La auténtica fabada se cocina a fuego muy lento y sin remover con cuchara, solo moviendo la olla en vaivén. Esto evita que las fabes se rompan y consigue ese caldo denso y aterciopelado tan característico.

Qué tener en cuenta si es la primera vez que haces fabada asturiana

  • Usa fabes auténticas: La variedad asturiana es la que mejor aguanta la cocción sin deshacerse.
  • Desespuma bien al principio: Así tendrás un caldo más limpio y suave.
  • No remuevas con cuchara: Solo mueve la olla suavemente para que no se rompan las fabes.

Maridaje recomendado para la fabada asturiana

Un vino tinto con cuerpo, como un mencía o un crianza, acompaña perfectamente la potencia del plato. También se puede maridar con una sidra natural asturiana para un toque más auténtico.

Preguntas frecuentes

¿Puedo usar otra variedad de alubias?
Sí, aunque las fabes asturianas son las ideales por su textura y sabor.

¿Se puede congelar la fabada?
Sí, aguanta muy bien congelada. Solo recuerda descongelarla lentamente en la nevera antes de calentarla.

¿Qué hago si el caldo queda muy líquido?
Tritura unas pocas fabes y añádelas al guiso para espesarlo de forma natural.