La faneca frita tiene ese sabor limpio y marino que me encanta cuando se fríe bien, crujiente por fuera y jugosa por dentro. Aunque no es de los pescados más conocidos, en casa siempre la hemos valorado por su textura y su sabor suave. No necesita nada más que una buena fritura y un poco de limón para estar perfecta. Es de esas recetas que se ganan un hueco sin hacer ruido.
Ingredientes
Dificultad: Media
Tiempo estimado de preparación: 20 minutos
- 2 filetes de faneca
- Harina de trigo
- 2 huevos, batidos
- Pan rallado
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite vegetal para freír
Elaboración de faneca frita
- Seca bien los filetes de faneca con papel de cocina y sazona con sal y pimienta al gusto.
- Prepara tres platos poco profundos: uno con harina, otro con huevo batido y el tercero con pan rallado.
- Pasa cada filete de faneca primero por la harina, luego por el huevo batido y finalmente por el pan rallado, asegurándote de que estén bien cubiertos por todos lados.
- Calienta el aceite vegetal en una sartén grande a fuego medio-alto.
- Cuando el aceite esté caliente, fríe los filetes de faneca durante unos 3-4 minutos por cada lado, o hasta que estén dorados y crujientes.
- Una vez fritos, retira los filetes de faneca a un plato forrado con papel de cocina para escurrir el exceso de aceite.
- Sirve la faneca frita caliente, acompañada de limón y salsa tártara si lo deseas.
Información nutricional y beneficios de la faneca frita
Valores aproximados por cada 100 g de receta preparada:
Calorías | Proteínas | Grasas | Hidratos de carbono |
---|---|---|---|
180 kcal | 24 g | 7 g | 0 g |
La faneca es un pescado blanco muy digestivo, bajo en calorías y rico en proteínas de alta calidad. Contiene minerales como el fósforo y el selenio, además de vitaminas del grupo B. Cocinada de esta manera, es una opción ideal para quienes buscan una dieta equilibrada sin renunciar al sabor del mar.
Otras formas de preparar la faneca
- Faneca a la plancha: Ideal para quienes buscan una opción más ligera. Se cocina con un poco de aceite de oliva y se acompaña con ajo y perejil para realzar su sabor natural.
- Faneca a la parrilla: Perfecta para los días de buen tiempo. Se asa sobre brasas, adquiriendo un toque ahumado que potencia su delicado sabor.
Origen e historia de la receta
La faneca ha sido un pescado común en las lonjas gallegas, especialmente en las rías y zonas del Atlántico. Aunque a veces se ha considerado de segunda, en realidad es una especie muy apreciada por quienes conocen el mar y saben prepararla. Frita, sin florituras, se mantiene la tradición de sacarle el máximo partido sin perder su esencia.
Maridajes recomendados
- Un vino blanco joven con acidez equilibrada, como un Albariño o un Godello
- Acompañamientos como ensalada de tomate y cebolla, o unas patatas cocidas con pimentón
- Pan gallego o pan de maíz, ideal para mojar el jugo que queda en el plato
Preguntas frecuentes sobre la faneca frita
¿Se puede preparar faneca frita con pescado congelado?
Es mejor descongelarla antes para que no suelte agua en exceso. Así se cocina mejor y no pierde sabor ni textura.
¿Qué hago si la piel se pega a la sartén?
Asegúrate de que el aceite esté bien caliente antes de colocarla. También puedes usar una sartén antiadherente o engrasarla ligeramente con papel de cocina y aceite.