Cuando quiero preparar un postre casero fácil y que siempre triunfa, el flan de queso es uno de mis favoritos. Tiene una textura suave, cremosa y ese sabor entre dulce y ligeramente salado que conquista a todo el mundo. Además, es muy sencillo de hacer, perfecto tanto para comidas familiares como para sorprender en cualquier celebración.
Ingredientes
- 200 g de queso crema
- 4 huevos
- 400 ml de leche entera
- 200 ml de leche condensada
- 100 g de azúcar
- 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)
- Caramelo líquido para el molde
Dificultad: Fácil
Tiempo estimado: 1 hora (incluye horneado)
Receta paso a paso del flan de queso
- Preparar el molde: Cubre la base del molde o de los moldes individuales con caramelo líquido.
- Batir los ingredientes: En un bol grande, bate el queso crema con los huevos, la leche, la leche condensada, el azúcar y la esencia de vainilla hasta obtener una mezcla homogénea.
- Verter en el molde: Llena el molde caramelizado con la mezcla, con cuidado para no formar demasiada espuma.
- Hornear al baño maría: Precalienta el horno a 160 °C. Coloca el molde dentro de una fuente grande con agua caliente y hornea unos 45 minutos o hasta que al pinchar el centro con un palillo salga limpio.
- Enfriar y desmoldar: Deja enfriar a temperatura ambiente y después guarda en la nevera al menos 4 horas antes de desmoldar.
Información nutricional (aproximada por ración)
Calorías | Proteínas | Grasas | Hidratos de carbono |
---|---|---|---|
290 kcal | 8 g | 16 g | 28 g |
Un postre cremoso, equilibrado y con ese punto irresistible que combina la dulzura con el frescor del queso.
Otros postres suaves y cremosos para los más golosos


Tarta de requesón
Una opción sin complicaciones, con textura densa y sabor lácteo suave. Se hornea lentamente hasta cuajar, ideal para servir fría como alternativa al flan.
Tarta de la abuela
Aunque no lleva horno, esta tarta de capas de galleta, crema pastelera y chocolate también entra dentro de los postres tradicionales con base láctea y textura suave. Un favorito de toda la vida.
Origen e historia del flan de queso
El flan clásico tiene raíces que se remontan al Imperio Romano, pero la versión con queso surgió más tarde, como una evolución moderna para conseguir una textura aún más cremosa y un sabor más profundo. Hoy es uno de los postres favoritos en restaurantes y casas de todo el mundo.
¿Sabías esto sobre el flan de queso?
El secreto para que el flan de queso quede perfecto es batir bien la mezcla, pero sin incorporar demasiado aire. Así lograrás una textura sedosa y sin agujeros grandes.
Qué tener en cuenta si es la primera vez que haces flan de queso
- Usa queso crema de buena calidad: Afectará directamente al sabor final.
- No cocines a temperatura alta: El baño maría suave es clave para una cocción uniforme.
- Deja enfriar bien antes de desmoldar: Evitarás que se rompa y conseguirás un acabado perfecto.
Maridaje recomendado para el flan de queso
Un café recién hecho, un vino dulce tipo moscatel o incluso una copita de licor de café gallego pueden ser acompañantes ideales para disfrutar aún más de este postre.
Preguntas frecuentes
¿Puedo usar queso mascarpone en lugar de queso crema?
Sí, quedará aún más cremoso, aunque ligeramente más dulce.
¿Se puede congelar el flan de queso?
No es lo ideal, ya que al descongelarlo puede perder su textura cremosa.
¿Puedo hacer el flan sin leche condensada?
Sí, sustituyéndola por más leche y añadiendo algo más de azúcar, aunque el resultado será menos denso.