Hay días en los que lo que más apetece es un guiso lento, de los que perfuman la casa durante horas. Esta receta de guiso de ternera es una de esas que preparo cuando quiero comer bien, sin prisas, con cuchara y pan al lado. Tiene ese sabor profundo que solo se consigue con tiempo y buenos ingredientes, como la carne de ternera gallega que tanto valoramos aquí.
Ingredientes
- 800 g de ternera gallega (aguja o morcillo)
- 2 zanahorias
- 2 patatas grandes
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 200 ml de vino tinto
- 400 ml de caldo de carne (o agua)
- 1 hoja de laurel
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
Dificultad: Media
Tiempo estimado de preparación: 2 horas
Receta de guiso de ternera gallega paso a paso
- Preparar los ingredientes. Corta la carne en dados medianos. Pela y trocea la cebolla, el ajo, la zanahoria y las patatas.
- Sellar la carne. En una cazuela con un buen chorro de aceite, dora la ternera por todos los lados. Retira y reserva.
- Sofrito. En el mismo aceite, añade la cebolla y el ajo. Cocina a fuego medio hasta que estén dorados. Incorpora la zanahoria y sofríe unos minutos más.
- Añadir el vino. Devuelve la carne a la cazuela, sube el fuego y añade el vino tinto. Deja que se evapore el alcohol durante 5 minutos.
- Cocinar el guiso. Añade el caldo de carne y la hoja de laurel. Tapa y cocina a fuego lento durante 1 hora y 15 minutos, removiendo de vez en cuando.
- Incorporar las patatas. Añade las patatas troceadas, ajusta de sal y cocina 30 minutos más, hasta que estén tiernas y la carne se deshaga con el tenedor.
Información nutricional de guiso de ternera gallega
Valores aproximados por cada 100 g de receta preparada:
Calorías | Proteínas | Grasas | Hidratos de carbono |
---|---|---|---|
150 kcal | 12 g | 7 g | 9 g |
Este guiso es un plato equilibrado, alto en proteínas y perfecto para quienes buscan una comida nutritiva y saciante.
Otras recetas con ternera gallega para disfrutar a fuego lento
Si te gustan los platos reconfortantes, prueba el estofado de falda de ternera, lleno de sabor y tradición.
También puedes animarte con unas albóndigas de ternera en salsa, muy sabrosas y fáciles de preparar.
Y si buscas algo más festivo, el solomillo de buey en salsa de queso gallego es una opción perfecta.
Origen e historia del guiso de ternera gallega
Aunque no es un plato exclusivo de Galicia, en muchos hogares gallegos el guiso de ternera se prepara con carne de proximidad y verduras de la huerta. Es una receta muy ligada a la cocina de invierno y a las comidas familiares de domingo, donde el pan no puede faltar y la cazuela se sirve en el centro de la mesa.
Consejos para preparar guiso de ternera gallega
- Utiliza cortes de ternera melosa como la aguja o el jarrete, ideales para guisos largos.
- Deja el guiso reposar unas horas antes de servirlo, mejora mucho el sabor.
- Puedes añadir guisantes o champiñones en los últimos 10 minutos para enriquecerlo.
- Si usas olla rápida, reduce el tiempo de cocción total a unos 35-40 minutos.
- Acompáñalo con pan gallego, ideal para mojar en la salsa.
Maridajes recomendados
Un vino tinto gallego con cuerpo, como un mencía de Ribeira Sacra, acompaña muy bien este guiso.
También se puede servir con una sidra artesana si buscas un punto más rústico.
Como entrante, una ensalada fresca de tomate y cebolla contrasta a la perfección con la intensidad del plato.
Preguntas frecuentes sobre guiso de ternera gallega
¿Se puede hacer con antelación?
Sí, incluso gana sabor si lo preparas el día anterior y lo calientas antes de servir.
¿Qué tipo de carne es mejor?
Los cortes de cocción larga como morcillo, falda o aguja son los más recomendables.
¿Se puede congelar?
Perfectamente. Deja que enfríe y guarda en porciones individuales.