Lentejas caseras

Hay platos que saben a hogar, y las lentejas caseras son uno de ellos. En mi casa, cada vez que se prepara este guiso, huele a cocina de siempre y a comida con fundamento. Es un plato fácil, nutritivo, barato y muy agradecido, perfecto para dejar hecho y disfrutar varios días. No hay excusa para no tener una buena receta de lentejas entre tus básicos.

Ingredientes

  • 400 g de lentejas pardinas (pueden ser sin remojo)
  • 1 chorizo curado
  • 1 zanahoria grande
  • 1 patata
  • 1/2 pimiento verde
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Agua o caldo suave (el necesario para cubrir y un poco más)

Dificultad: Fácil
Tiempo estimado: 1 hora y 15 minutos

Receta paso a paso de las lentejas caseras

  1. Preparar la base: Pela y pica finamente la cebolla, el ajo y el pimiento. Rehoga en una olla con un buen chorro de aceite hasta que la cebolla esté transparente.
  2. Añadir el pimentón: Incorpora el pimentón dulce fuera del fuego, remueve rápido y vuelve a poner al fuego enseguida para que no se queme.
  3. Incorporar los ingredientes: Añade las lentejas escurridas (si las tenías en remojo), el chorizo en rodajas, la zanahoria en rodajas, la patata en trozos y la hoja de laurel.
  4. Cubrir con agua: Añade agua o caldo hasta que sobrepase dos dedos los ingredientes. Lleva a ebullición y luego cocina a fuego medio durante unos 50 minutos, o hasta que estén tiernas.
  5. Rectificar y servir: Ajusta de sal al final. Si quieres un caldo más espeso, machaca unas pocas lentejas y remueve bien.

Información nutricional (aproximada por ración)

CaloríasProteínasGrasasHidratos de carbono
420 kcal24 g14 g45 g

Un guiso completo, lleno de fibra, proteínas vegetales y sabor. Ideal como plato único para los días de cuchara.

Guisos con cuchara y sabor tradicional

Patatas a la riojana con chorizo
Un guiso sencillo y sabroso con patata, pimiento y buen chorizo. De esos que huelen a cocina de abuela y saben a hogar.

Migas con chorizo
Crujientes, aromáticas y con ese punto picante del chorizo bien dorado. Perfectas para un día de campo o una comida de domingo.

Potaje de vigilia
Un clásico con garbanzos, espinacas y bacalao. Ligero pero reconfortante, ideal para variar en días de cuchara sin carne.

Origen e historia de las lentejas caseras

Las lentejas son una de las legumbres más antiguas del mundo, y su consumo en España es parte de la dieta popular desde hace siglos. En muchas zonas rurales gallegas se cocinaban con ingredientes sencillos de la despensa y algo de embutido, y se dejaban reposar para que ganaran sabor. Hoy siguen siendo símbolo de cocina económica, equilibrada y sabrosa.

¿Sabías esto sobre las lentejas?

Las lentejas no necesitan remojo si usas la variedad pardina, lo que las convierte en una opción ideal para improvisar. Además, son ricas en hierro, especialmente si se combinan con vitamina C (un chorrito de limón o una naranja de postre ayudan a absorberlo mejor).

Qué tener en cuenta si es la primera vez que haces lentejas caseras

  • No uses agua fría a mitad de cocción: Detendrás la cocción y se endurecerán.
  • El chorizo marca el sabor: Usa uno que te guste mucho.
  • Puedes congelarlas: Aguantan muy bien en táper y ganan sabor con el tiempo.

Maridaje recomendado para las lentejas caseras

Un tinto joven, como un mencía gallego o un tempranillo, combina bien con el toque del chorizo. Si prefieres evitar el alcohol, acompáñalas con agua con gas o un zumo natural.

Preguntas frecuentes

¿Puedo hacerlas sin chorizo?
Claro. Puedes sustituirlo por verduras como calabaza, calabacín o espinacas para una versión vegetariana.

¿Qué lentejas son mejores?
La pardina es muy agradecida y no necesita remojo. También puedes usar lenteja castellana, pero requiere algo más de tiempo.

¿Puedo hacerlas en olla rápida?
Sí, en unos 15-20 minutos están listas, pero el sabor tradicional se consigue con cocción lenta.