Paella de marisco

Cuando quiero lucirme con un arroz festivo, lleno de sabor a mar y perfecto para compartir en una comida especial, la paella de marisco es mi apuesta segura. Su aroma es inconfundible, el arroz se empapa del caldo de los mariscos y el resultado es un plato elegante pero fácil de preparar si tienes buenos ingredientes. En casa, es uno de esos platos que celebramos y repetimos con gusto, sobre todo cuando tenemos invitados.

Ingredientes

  • 400 g de arroz bomba
  • 200 g de calamares o sepia troceados
  • 8 gambones o langostinos
  • 200 g de mejillones
  • 200 g de almejas
  • 1 tomate maduro rallado
  • 1/2 pimiento rojo
  • 2 dientes de ajo
  • 1 l de fumet de pescado o marisco
  • Unas hebras de azafrán o 1 cucharadita de pimentón
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Limón para acompañar

Dificultad: Media
Tiempo estimado: 1 hora

Receta paso a paso de la paella de marisco

  1. Abrir los moluscos: Limpia los mejillones y las almejas. Cocínalos en una cazuela con un poco de agua hasta que se abran. Reserva el agua colada para el caldo y retira una parte de las conchas.
  2. Sofrito base: En la paella, calienta aceite y sofríe los dientes de ajo picados, el pimiento en tiras y el tomate rallado. Cocina hasta que el tomate pierda el agua y quede concentrado.
  3. Cocinar el marisco: Añade los calamares y rehoga unos minutos. Incorpora el arroz y rehoga brevemente para sellarlo con el sabor del sofrito.
  4. Añadir el caldo: Vierte el fumet caliente (3 partes por 1 de arroz) y las hebras de azafrán o el pimentón. Cocina a fuego fuerte 10 minutos y luego 8 minutos más a fuego medio.
  5. Incorporar el marisco final: Añade los gambones, mejillones y almejas en la superficie en los últimos 5 minutos. No remuevas el arroz.
  6. Reposar: Retira del fuego y deja reposar 5 minutos cubierto con un paño o papel de aluminio.

Información nutricional (aproximada por ración)

CaloríasProteínasGrasasHidratos de carbono
560 kcal30 g16 g60 g

Un arroz completo y equilibrado, con el sabor concentrado del marisco y el punto justo de arroz seco.

Otras recetas con marisco que llevan el sabor al siguiente nivel

Arroz con bogavante
Un plato de lujo con alma casera. El bogavante aporta un sabor profundo al arroz, que se cocina lentamente hasta quedar meloso. Perfecto para celebraciones o comidas especiales.

Carabineros al ajillo
Una receta rápida y contundente. Los carabineros se cocinan con ajo y aceite hasta quedar dorados, liberando toda su esencia en la sartén. Ideal para acompañar con pan o arroz blanco.

Cigalas al ajillo
Simples pero espectaculares. Las cigalas se preparan en pocos minutos y conservan su textura jugosa, con un toque de ajo que realza su sabor natural sin enmascararlo.

Origen e historia de la paella de marisco

La paella de marisco nació como una evolución costera de la paella valenciana, adaptada a los productos del mar. En zonas como Levante o Galicia es habitual encontrarla en cartas de restaurantes o como plato central en reuniones familiares. Cada versión tiene sus matices, pero el objetivo es el mismo: capturar el sabor del mar en un bocado de arroz.

¿Sabías esto sobre la paella de marisco?

El arroz bomba no se pasa fácilmente y absorbe muy bien el sabor del caldo. Si quieres potenciar aún más el sabor, prepara un fumet casero con las cabezas de los langostinos, una cebolla, puerro y espinas de pescado.

Qué tener en cuenta si es la primera vez que haces paella de marisco

  • Usa arroz tipo bomba o redondo: Es el que mejor aguanta sin pasarse.
  • No remuevas el arroz una vez añadido el caldo: Así conseguirás ese fondo crujiente o “socarrat”.
  • Coloca el marisco encima al final: Se cocinará justo y quedará más vistoso.
  • El caldo debe estar caliente al incorporarlo: Para no cortar la cocción del arroz.

Maridaje recomendado para la paella de marisco

Un albariño fresco o un godello con buena acidez armonizan muy bien. También encaja una cerveza rubia o, para quienes no toman alcohol, agua con gas y limón o una limonada casera suave.

Preguntas frecuentes

¿Puedo usar marisco congelado?
Sí, pero descongélalo bien y sécalo antes de usar. El sabor será más suave que el marisco fresco.

¿Qué hago si no tengo paellera?
Usa una sartén amplia y baja. Lo importante es que el arroz esté repartido en una sola capa.

¿Puedo preparar el sofrito el día anterior?
Sí, incluso el caldo. Esto te ahorrará tiempo y potenciará el sabor.