Paella Valenciana

Cuando quiero hacer un arroz de domingo con sabor tradicional y ambiente de celebración, preparo una buena paella valenciana. Es uno de esos platos que reúnen a la familia alrededor de la mesa, y aunque tiene su técnica, con ingredientes bien seleccionados y un poco de práctica, sale espectacular. La combinación de carne, verduras y el punto justo del arroz hacen que esta receta siga siendo uno de los grandes tesoros de la cocina mediterránea.

Ingredientes

  • 400 g de arroz tipo bomba
  • 800 g de pollo troceado
  • 400 g de conejo troceado
  • 150 g de judía verde plana
  • 100 g de garrofó (alubia blanca grande)
  • 2 tomates maduros rallados
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • Unas hebras de azafrán (o colorante alimentario)
  • 1,2 litros de agua (aproximadamente)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Romero (opcional)

Dificultad: Media
Tiempo estimado: 1 hora y 15 minutos

Receta paso a paso de la paella valenciana

  1. Sellar la carne: En una paella grande, añade un buen chorro de aceite de oliva y dora el pollo y el conejo a fuego medio-alto. La carne debe quedar bien dorada por fuera.
  2. Incorporar las verduras: Añade las judías verdes troceadas y el garrofó. Rehoga unos minutos hasta que empiecen a ablandarse.
  3. Añadir el tomate y el pimentón: Incorpora el tomate rallado y deja que se cocine hasta que pierda el agua. Añade el pimentón y remueve rápido para que no se queme.
  4. Echar el agua: Añade el agua caliente y ajusta de sal. Deja cocer todo junto durante 30 minutos a fuego medio.
  5. Añadir el arroz: Reparte el arroz de forma uniforme por toda la paella. Cocina 10 minutos a fuego fuerte y 8 minutos más a fuego medio o hasta que se consuma el líquido.
  6. Reposo final: Apaga el fuego y deja reposar 5 minutos cubriendo la paella con un paño limpio o papel de aluminio. Si quieres, añade una ramita de romero durante el reposo.

Información nutricional (aproximada por ración)

CaloríasProteínasGrasasHidratos de carbono
580 kcal35 g18 g60 g

Plato completo, ideal como receta única para compartir en comidas familiares o de fin de semana.

Más recetas con arroz que merecen un sitio en tu mesa

Arroz caldoso de carabineros
Una receta marinera que lo apuesta todo al sabor. El caldo de marisco, bien concentrado, envuelve el arroz con una intensidad que recuerda a las grandes comidas de domingo.

Arroz con leche
Pasamos al lado dulce con un postre de toda la vida. Cremoso, aromático y con ese toque de canela y limón que lo hace inconfundible. El arroz, aquí, se transforma en pura nostalgia.

Pollo teriyaki con brócoli y arroz
Una receta con aires asiáticos que demuestra que el arroz se adapta a todo. El pollo caramelizado en salsa teriyaki y el toque vegetal del brócoli crean un plato completo, sabroso y equilibrado.

Origen e historia de la paella valenciana

La paella valenciana nace en la huerta de Valencia, como un plato de aprovechamiento con ingredientes del entorno: carne de corral, verduras frescas y arroz. Con el tiempo, ha ganado fama internacional y se ha versionado de mil formas, pero la receta original sigue muy viva. Su nombre proviene del recipiente donde se cocina: la “paella”, una sartén ancha y poco profunda que permite que el arroz se cocine de manera uniforme.

¿Sabías esto sobre la paella?

El “socarrat” (la capa tostada del fondo) es considerado un manjar. Se forma si dejas que el arroz se cocine unos minutos más al final sin remover ni añadir líquido. ¡Pero cuidado, no se trata de quemar, sino de dorar!

Qué tener en cuenta si es la primera vez que haces paella valenciana

  • No remuevas el arroz: Una vez añadido, déjalo quieto para que no suelte almidón.
  • Elige arroz bomba: Es el que mejor aguanta la cocción sin pasarse.
  • Mide el agua con calma: Cada arroz tiene su punto, pero lo ideal es 3 partes de agua por 1 de arroz.
  • La paella es clave: Una sartén normal no permite evaporar el líquido correctamente.

Maridaje recomendado para la paella valenciana

Un vino blanco seco, como un albariño o verdejo, funciona muy bien. También combina con cerveza suave y, si es verano, con un tinto de verano frío o agua con gas con rodajas de cítricos.

Preguntas frecuentes

¿Puedo hacer la paella con solo pollo?
Sí, aunque la mezcla de pollo y conejo es la más tradicional. También puedes adaptarla según tus gustos.

¿Se puede preparar con antelación?
Puedes adelantar todo menos el arroz. Añádelo justo antes de servir para que esté en su punto.

¿Qué pasa si no tengo garrofó?
Puedes usar alubias blancas grandes cocidas, aunque el resultado no será exactamente el mismo.