En casa, los pimientos de Padrón son sinónimo de verano, de tapeo entre amigos y de comidas improvisadas que se convierten en las mejores reuniones. Me encanta lo sencillos que son de preparar y el juego que dan: unos pican y otros no, lo que siempre arranca alguna risa en la mesa. Crujientes, tiernos y llenos de sabor, son un clásico gallego que nunca falta en nuestro menú de temporada.
Ingredientes
- 300 g de pimientos de Padrón frescos
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal gruesa o escamas de sal
Dificultad: Fácil
Tiempo estimado: 10 minutos
Receta paso a paso de los pimientos de Padrón
- Lavar y secar: Lava los pimientos bajo el grifo y sécalos muy bien con un paño o papel de cocina.
- Freír: Calienta abundante aceite de oliva en una sartén grande. Cuando esté bien caliente, añade los pimientos y fríelos a fuego medio-alto, removiendo de vez en cuando, hasta que estén arrugados y ligeramente dorados.
- Escurrir: Retira los pimientos con una espumadera y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
- Salar: Espolvorea con sal gruesa o en escamas justo antes de servir.
Información nutricional (aproximada por ración)
Calorías | Proteínas | Grasas | Hidratos de carbono |
---|---|---|---|
120 kcal | 2 g | 10 g | 6 g |
Un entrante delicioso, ligero y muy fácil de hacer que representa la esencia de la gastronomía gallega.
Comidas típicas de furancho que no te puedes perder
- Zorza gallega: Carne adobada con pimentón y ajo, perfecta para acompañar con patatas o pan de maíz. Un plato sabroso y muy representativo de la cocina casera gallega.
- Empanada de zamburiñas: Ideal para los amantes del marisco. Con una masa fina y jugosa, rellena de zamburiñas frescas que aportan todo el sabor del Atlántico.
- Raxo con patatas: Trocitos de lomo de cerdo adobados y fritos, acompañados de patatas. Otro clásico de los furanchos, perfecto para compartir con un buen vino de la casa.



Origen e historia de los pimientos de Padrón
Los auténticos pimientos de Padrón provienen de la localidad de Herbón, en el municipio de Padrón (A Coruña). Fueron traídos en el siglo XVI por monjes franciscanos desde América y, gracias al clima gallego, se adaptaron de manera única. El dicho «unos pican y otros no» sigue siendo parte de su encanto gastronómico.
¿Sabías esto sobre los pimientos de Padrón?
El picante de los pimientos depende de factores como la variedad, el clima y, sobre todo, la cantidad de agua que reciben durante el cultivo. ¡Así que no es cuestión de suerte, sino de naturaleza!
Qué tener en cuenta si es la primera vez que haces pimientos de Padrón
- No escatimes en aceite: Necesitan suficiente para freír bien y que queden arrugados.
- Fríelos a fuego medio-alto: Para que se doren sin quemarse.
- Sírvelos enseguida: Están mucho mejores recién hechos, crujientes y calentitos.
Maridaje recomendado para los pimientos de Padrón
Un vino blanco gallego como un albariño o un ribeiro joven es el acompañante ideal. También combinan de maravilla con una cerveza fresca o un tinto de verano.
Preguntas frecuentes
¿Se pueden hacer en airfryer?
Sí, quedan muy bien y con menos aceite, aunque no tan crujientes como los tradicionales.
¿Hay que quitarles las semillas?
No, los pimientos de Padrón se cocinan y se comen enteros.
¿Cómo saber si un pimiento va a picar?
No se puede saber a simple vista. ¡Es parte de la diversión!