El pulpo siempre ha sido protagonista en las mesas gallegas, pero no solo se toma á feira. En mi casa, una de las formas que más disfrutamos es al horno, con patatas, cebolla y pimientos. Es un plato completo, sabroso y reconfortante, que representa perfectamente lo que somos: cocina sencilla, de producto, donde el mar y la huerta se dan la mano sin artificios. Cada vez que lo preparo, me huele a casa.
Ingredientes para el pulpo al horno con patatas, cebolla y pimientos
- 1 pulpo fresco (aproximadamente 1-1,5 kg)
- 4 patatas grandes, peladas y cortadas en rodajas gruesas
- 2 cebollas grandes, cortadas en rodajas
- 2 pimientos rojos, cortados en tiras
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal gruesa
- Pimienta negra molida
- Perejil fresco picado (opcional, para decorar)
Dificultad: Media
Tiempo estimado de preparación: 90 minutos
Elaboración del pulpo al horno con patatas, cebolla y pimientos
- Precalienta el horno a 180°C.
- Lava el pulpo bajo agua fría, eliminando impurezas, y déjalo escurrir bien.
- Distribuye las patatas, cebolla y pimientos en una bandeja de horno. Rocía con aceite de oliva, sal y pimienta. Mezcla bien con las manos para que todo quede impregnado.
- Coloca el pulpo encima de las verduras, añade un chorrito más de aceite por encima y una pizca de sal gruesa.
- Cubre la bandeja con papel de aluminio y hornea durante 60-75 minutos. El vapor mantendrá la humedad y permitirá que el pulpo se cocine sin secarse.
- Quita el papel de aluminio y hornea 15 minutos más para que se dore ligeramente y las verduras se caramelicen.
- Deja reposar unos minutos antes de servir. Espolvorea un poco de perejil fresco si te gusta, y sirve caliente con un buen pan gallego al lado.

Información nutricional y beneficios del pulpo al horno con patatas, cebolla y pimientos
El pulpo es bajo en grasas y rico en proteínas de calidad, ideal para una alimentación equilibrada. Aporta minerales como el hierro y el zinc. Combinado con las verduras y el aceite de oliva, ofrece un plato completo y saludable dentro de la dieta atlántica gallega.
Valores aproximados por ración (350 g):
Calorías | Proteínas | Grasas | Hidratos de carbono | Sodio |
---|---|---|---|---|
400 kcal | 45 g | 10 g | 35 g | 500 mg |
Otras formas de preparar el pulpo
Pulpo a la gallega: Una preparación tradicional donde el pulpo cocido se sirve con patatas, pimentón, sal gruesa y aceite de oliva virgen extra.
Pulpo a la brasa: Después de cocer el pulpo, se asa a la brasa para obtener un sabor ahumado y una textura crujiente por fuera y tierna por dentro.
Origen e historia de la receta
Aunque el pulpo á feira es la versión más conocida fuera de Galicia, en muchas casas del interior y de la costa se ha cocinado siempre al horno, aprovechando las brasas del lar o el horno de leña. Esta receta representa ese equilibrio perfecto entre producto de mar y guarnición de la huerta, muy nuestro. Una forma diferente, pero igualmente auténtica, de disfrutar del pulpo gallego.
Maridajes recomendados
Marida genial con un vino blanco gallego con carácter, como un Godello o un Albariño. También va muy bien con una sidra natural o una cerveza artesanal suave. De guarnición, basta con pan gallego o una ensalada de temporada.
Preguntas frecuentes sobre el pulpo al horno con patatas, cebolla y pimientos
¿Hace falta cocer el pulpo antes?
No es necesario. El pulpo se cocina en su propio jugo dentro del horno, cubierto con aluminio. Pero si prefieres asegurarte de que queda tierno, puedes cocerlo previamente 15-20 minutos.
¿Puedo usar pulpo congelado?
Sí. De hecho, congelarlo y descongelarlo antes de cocinar ayuda a romper las fibras y que quede más tierno.
¿Se puede preparar con antelación?
Sí. Puedes dejarlo hecho y calentarlo justo antes de servir. Incluso al día siguiente, los sabores estarán aún más integrados.