Esta es una de esas recetas que cocinan recuerdos. El rabo de toro estofado huele a cocina lenta, a vino tinto, a días fríos con pan recién cortado para mojar. En casa lo preparamos como se hacía siempre: con mimo, tiempo y mucho chup-chup. La carne queda tan tierna que se despega sola del hueso, impregnada de la salsa densa y aromática que se forma al reducir. De esas recetas de carne que se disfrutan con calma y en buena compañía.
Ingredientes
- 1,5 kg de rabo de toro troceado
- 2 cebollas grandes
- 2 zanahorias
- 1 puerro
- 4 dientes de ajo
- 500 ml de vino tinto
- 1 vaso de caldo de carne
- 1 hoja de laurel
- Harina (para enharinar la carne)
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta negra al gusto
Dificultad: Media
Tiempo estimado: 3 horas
Receta paso a paso del rabo de toro estofado
- Salpimenta y enharina ligeramente los trozos de rabo.
- Dora la carne en una olla con aceite caliente, hasta que esté sellada por todos lados. Retira.
- En la misma olla, sofríe las verduras picadas (cebolla, zanahoria, puerro, ajo).
- Añade la carne dorada de nuevo, incorpora el laurel y el vino tinto.
- Deja reducir el vino a fuego medio, unos 10 minutos.
- Añade el caldo de carne, tapa y cocina a fuego lento 2,5 horas.
- Cuando la carne esté tierna, retira el rabo y tritura la salsa si lo prefieres.
- Devuelve la carne a la salsa caliente y sirve con patatas o arroz blanco.
Información nutricional (aproximada por ración)
Calorías | Proteínas | Grasas | Hidratos de carbono |
---|---|---|---|
520 kcal | 36 g | 38 g | 8 g |
Aunque es un plato calórico, su perfil nutricional es equilibrado gracias a las proteínas de calidad. Perfecto para una comida completa y reconfortante en días de frío.
Otras recetas de carne para saborear despacio



Estofado de ternera con patatas
Tierna y jugosa, una receta de toda la vida que pide pan para la salsa.
Falda de ternera guisada
Cocción lenta, sabor intenso y ese punto meloso que enamora cuchara tras cuchara.
Carrilleras de cerdo al vino tinto
Melosas y aromáticas, se deshacen con solo mirarlas. Un guiso de los que se recuerdan.
Origen e historia del rabo de toro estofado
Este guiso tiene origen andaluz, ligado a la cocina taurina cordobesa, donde se aprovechaba el rabo del toro tras la lidia. Con el tiempo, se ha popularizado en toda España como un plato de alta cocina tradicional. En Galicia lo versionamos con vinos tintos de la Ribeira Sacra o Monterrei, y el resultado es puro deleite.
¿Sabías esto sobre el rabo de toro o sus ingredientes?
Aunque se llama “rabo de toro”, en la mayoría de carnicerías encontrarás rabo de vaca, que es más accesible y da resultados igual de sabrosos. En Galicia se conoce también como «rabada».
Qué tener en cuenta si es la primera vez que cocinas rabo de toro estofado
- Elige un vino tinto de buena calidad, ya que define el sabor final.
- Dale tiempo: mínimo 2,5 horas para que la carne se ablande.
- Puedes hacerlo el día anterior: la salsa mejora reposando.
- Acompáñalo con un puré, arroz o patatas panadera.
Maridaje recomendado para el rabo de toro estofado
Un mencía de la Ribeira Sacra o un vino tinto con cuerpo gallego va perfecto. Acompaña y potencia la intensidad del plato sin tapar el sabor de la carne y la salsa.
Preguntas frecuentes sobre rabo de toro estofado
¿Se puede hacer en olla rápida?
Sí, en unos 45-50 minutos. Aunque el sabor gana si se hace lentamente.
¿Cómo saber si está en su punto?
Cuando la carne se separa sola del hueso con un tenedor, está lista.
¿Puedo congelarlo?
Perfectamente. Se conserva muy bien y hasta gana sabor con el reposo.