Roscón de Reyes relleno de nata

No hay 6 de enero sin roscón. Y si es casero y con nata montada, aún mejor. Esta receta es de esas que huelen a casa, a infancia, a nervios por ver quién encuentra la sorpresa. La masa tierna, aromática, con ralladura de naranja y agua de azahar, rellena de nata montada al punto justo… no necesita más. Cada año lo preparamos juntos, lo adornamos con frutas escarchadas y almendra, y lo compartimos en familia como manda la tradición. Es, sin duda, uno de nuestros grandes dulces tradicionales gallegos.

Ingredientes

Para la masa:

  • 500 g de harina de fuerza
  • 100 g de azúcar
  • 2 huevos
  • 100 ml de leche
  • 25 g de levadura fresca
  • 100 g de mantequilla
  • Ralladura de 1 naranja
  • 1 cucharada de agua de azahar
  • 1 pizca de sal

Decoración:

  • Frutas escarchadas
  • Almendra laminada
  • Azúcar humedecido
  • 1 huevo batido para pintar

Para el relleno:

  • 500 ml de nata para montar (mínimo 35 % MG)
  • 80 g de azúcar glas

Dificultad: Media
Tiempo estimado: 3 horas (incluyendo reposos)

Receta paso a paso del roscón de Reyes relleno de nata

  1. Templa la leche y disuelve en ella la levadura fresca.
  2. En un bol grande mezcla la harina, el azúcar, la sal, los huevos, la ralladura y el agua de azahar.
  3. Añade la leche con levadura y mezcla hasta formar una masa pegajosa.
  4. Incorpora la mantequilla en dados, amasando hasta integrar completamente.
  5. Amasa durante 10 minutos, hasta que la masa esté elástica y suave.
  6. Deja reposar en un bol enharinado y tapado, hasta que doble su tamaño (1-1,5 horas).
  7. Forma un agujero en el centro y haz el roscón sobre una bandeja con papel de horno.
  8. Deja levar de nuevo 45-60 minutos en lugar cálido.
  9. Pinta con huevo batido, decora con frutas, almendra y azúcar humedecido.
  10. Hornea a 180 °C durante 25-30 minutos, hasta que esté dorado.
  11. Deja enfriar completamente.
  12. Monta la nata con el azúcar glas hasta que esté firme.
  13. Corta el roscón por la mitad y rellena con la nata.

Información nutricional (aproximada por ración)

CaloríasProteínasGrasasHidratos de carbono
420 kcal6 g23 g45 g

Este dulce es energético y festivo, ideal para tomar con moderación. Si se hace en casa, controlamos azúcares y grasas, y se puede usar nata vegetal si se prefiere una opción sin lactosa.

Postres navideños con sabor a tradición

Bica de Laza
Esponjosa, dulce y con costra crujiente. Un clásico del interior gallego, perfecto para compartir.

Tarta de Mondoñedo
Rica en almendra y cabello de ángel, como manda la repostería lucense más auténtica.

Filloas rellenas de crema
Finísimas y delicadas, con ese toque de anís y rellenas de crema pastelera casera.

Origen e historia del roscón de Reyes relleno de nata

El roscón tiene raíces antiguas en celebraciones paganas de invierno, y fue la tradición cristiana la que lo ligó a la llegada de los Reyes Magos. En Galicia, aunque no sea autóctono, se ha ganado su sitio en todas las mesas el 6 de enero. Su relleno de nata es una versión más moderna y festiva, muy apreciada por mayores y pequeños.

¿Sabías esto sobre el roscón o sus ingredientes?

La figurita escondida dentro del roscón representa la suerte o el reinado del día, mientras que el haba “castiga” con pagar el siguiente roscón. Tradiciones que perduran generación tras generación.

Consejos prácticos

  • Usa harina de fuerza para que la miga sea esponjosa.
  • Si no tienes agua de azahar, puedes aromatizar solo con ralladura de naranja.
  • Deja enfriar completamente antes de montar la nata, o se bajará.
  • Guarda en la nevera si lo rellenas, para mantener la nata en buen estado.

Maridaje recomendado para el roscón de Reyes relleno de nata

Un espumoso gallego brut nature o un vino dulce de uvas pasas combinan genial con la nata y la masa aromática. También va perfecto con chocolate caliente espeso o café recién hecho.

Preguntas frecuentes sobre roscón de Reyes relleno de nata

¿Puedo hacerlo sin relleno?
Claro, el roscón tradicional no lleva nata. Pero el relleno lo hace aún más especial.

¿Se puede congelar?
La masa sí, antes de hornear. El roscón ya horneado y relleno no lo recomiendo congelar.

¿Cómo conservarlo?
En nevera si está relleno, cubierto con film o en un tupper hermético. Mejor consumir en 2 días.