Tarta de manzana casera

No hay olor más reconfortante que el de una tarta de manzana horneándose en casa. Es una receta que sabe a infancia, a tardes de otoño y a manos que cocinan con cariño. Esta versión casera tiene una base sencilla, manzanas laminadas con mimo y un brillo dorado que enamora. Cada trozo es pura tradición, de esas que nunca fallan en nuestras recetas de postres.

Ingredientes

  • 1 lámina de masa quebrada
  • 3 manzanas (tipo reineta o golden)
  • 2 huevos
  • 200 ml de nata líquida (35 % MG)
  • 100 g de azúcar
  • 1 cucharadita de canela (opcional)
  • Mermelada de albaricoque para dar brillo

Dificultad: Fácil
Tiempo estimado: 60 minutos

Receta paso a paso de la tarta de manzana casera

  1. Precalienta el horno a 180 °C y forra un molde con la masa quebrada.
  2. Pela y corta las manzanas en láminas finas. Reserva.
  3. Bate los huevos con el azúcar, la nata y la canela si te gusta.
  4. Vierte la mezcla sobre la base de masa en el molde.
  5. Coloca las manzanas en forma de espiral o como más te guste, cubriendo toda la superficie.
  6. Hornea durante 40-45 minutos hasta que esté cuajada y dorada.
  7. Pinta la superficie con mermelada caliente para darle brillo cuando aún esté templada.

Información nutricional (aproximada por ración)

CaloríasProteínasGrasasHidratos de carbono
280 kcal4 g16 g30 g

Esta tarta es una forma deliciosa de incorporar fruta al postre. Se puede hacer aún más ligera usando nata vegetal o reduciendo el azúcar.

Recetas caseras con fruta gallega

Empanada de Manzana
Dulce, jugosa y con masa crujiente. Una forma tradicional de usar la mazá en Galicia, ideal para sobremesas festivas.

Tarta de Ameixas (ciruelas)
Una explosión de sabor afroitado, perfecta cuando las ciruelas están maduras. Ligera y con ese punto ácido que enamora.

Tarta de Mondoñedo
Almendrada, rellena de cabello de ángel y con historia en cada capa. Un clásico de la repostería lucense.

Origen e historia de la tarta de manzana casera

Aunque su origen es centroeuropeo, la tarta de manzana se ha hecho un hueco en las cocinas gallegas, sobre todo durante el otoño, cuando las manzanas están en su punto. En pueblos y aldeas, no falta quien la prepare con manzanas del propio pomar y toque de aguardiente.

¿Sabías esto sobre la tarta de manzana o sus ingredientes?

En gallego, manzana es “mazá”. Y algunas variedades autóctonas como la mazá camoesa o rabiosa se usan desde hace siglos en repostería local.

Consejos prácticos

  • Pincha la masa antes de hornear para que no suba en exceso.
  • Puedes usar hojaldre si prefieres una base más crujiente.
  • Añadir un chorrito de licor café al relleno le da un toque diferente.
  • Sirve con helado de vainilla o una cucharada de nata montada para un postre completo.

Maridaje recomendado para la tarta de manzana casera

Un vino dulce como un tostado do Ribeiro o una sidra gallega natural realzan los sabores de la manzana y el toque de canela. También combina de maravilla con un café de pota bien hecho.

Preguntas frecuentes sobre tarta de manzana casera

¿Qué manzanas son mejores para la tarta?
Las tipo reineta o golden aguantan bien el horneado y aportan sabor.

¿Se puede congelar?
Sí, pero mejor consumirla recién hecha o refrigerada. La textura de la manzana cambia al congelar.

¿Puedo usar masa casera?
Por supuesto. Una masa quebrada casera con mantequilla da un resultado espectacular.