Tarta de queso al horno

Esta tarta de queso es puro abrazo. Huele a horno encendido, a meriendas en casa de la abuela, a domingos sin prisa. Tiene esa textura densa y cremosa que se deshace en la boca, con los bordes dorados y un sabor a queso que conquista. La preparamos en casa cuando queremos algo reconfortante, sin coberturas ni florituras, solo sabor puro. Es uno de esos dulces que se ganan su sitio entre nuestras mejores recetas de postres.

Ingredientes

  • 500 g de queso crema
  • 200 ml de nata para montar (35 % MG)
  • 3 huevos L
  • 120 g de azúcar
  • 1 cucharada de harina de trigo (opcional)
  • Mantequilla para engrasar el molde

Dificultad: Media
Tiempo estimado: 60 minutos

Receta paso a paso de la tarta de queso al horno

  1. Precalienta el horno a 180 °C y engrasa un molde redondo con mantequilla.
  2. Bate el queso crema con el azúcar hasta que esté suave y sin grumos.
  3. Añade los huevos uno a uno, batiendo bien después de cada adición.
  4. Incorpora la nata líquida y, si usas, la cucharada de harina. Mezcla hasta integrar.
  5. Vierte la mezcla en el molde y hornea durante 40-45 minutos, hasta que esté dorada y tiemble ligeramente en el centro.
  6. Deja enfriar dentro del horno apagado con la puerta entreabierta, luego refrigera al menos 4 horas.

Información nutricional (aproximada por ración)

CaloríasProteínasGrasasHidratos de carbono
320 kcal7 g24 g15 g

Una porción aporta energía y saciedad, ideal para ocasiones especiales. Puedes adaptarla usando queso batido o nata vegetal para aligerar la receta sin perder el sabor.

Otras tartas y bizcochos fáciles con sabor gallego

Tarta de la abuela
Una de esas tartas que nunca fallan. Con capas de galleta, crema y chocolate, es puro confort para grandes y pequeños. Ideal para celebraciones o como postre de domingo.

Tarta de requesón
Ligera, cremosa y con un sabor suave a queso fresco. Una opción fantástica para quienes buscan una alternativa menos dulce pero igual de sabrosa.

Bica Gallega
Bizcocho denso y aromático típico de Ourense y Lugo. Con su costra crujiente y su miga esponjosa, es el acompañamiento ideal para un buen café o licor café.

Origen e historia de la tarta de queso al horno

La tarta de queso al horno, tal como la conocemos hoy, tiene raíces en la repostería vasca y también en la centroeuropea. En Galicia, se ha popularizado por su sencillez y resultado espectacular. Su versión más rústica, sin base ni cobertura, deja todo el protagonismo al queso, como manda la tradición.

¿Sabías esto sobre la tarta de queso o sus ingredientes?

En Galicia, la nata para montar se conoce también como “nata líquida para bater”. Y en algunas aldeas, se elabora una variante con queixo do país o requeixo, que le da un sabor único.

Consejos prácticos

  • Usa queso crema de buena calidad, es la base de todo el sabor.
  • No batas en exceso: queremos aire justo para que no suba y baje.
  • Si quieres un toque cítrico, añade ralladura de limón o unas gotas de esencia de vainilla.
  • Sirve fría, incluso al día siguiente, cuando gana en textura y sabor.

Maridaje recomendado para la tarta de queso al horno

Una copa de tostado de Ribeiro o un licor café casero realzan el dulzor natural y la textura cremosa de esta tarta. Si prefieres algo suave, una infusión de manzanilla es perfecta para acompañar.

Preguntas frecuentes sobre tarta de queso al horno

¿Por qué se agrieta la tarta al enfriar?
Suele pasar por cambios bruscos de temperatura. Déjala enfriar lentamente en el horno.

¿Puedo congelarla?
Sí, bien envuelta. Aunque la textura puede cambiar ligeramente al descongelar.

¿Cómo saber si está lista?
El centro debe temblar un poco al moverla. Cuajará del todo al enfriar.