Vieiras gratinadas con queso parmesano y pan rallado

Las vieiras son un emblema de Galicia, y cuando las gratinas con un poco de queso suave se convierten en algo de otro mundo. Es un plato que suelo preparar cuando quiero impresionar sin complicarme demasiado, porque combina lo mejor del mar con ese toque cremoso que deja la concha perfecta para mojar pan. Si vienes a Galicia, esto es algo que hay que probar sí o sí, ya sea en casa o en cualquier restaurante que sepa mimar el producto.

Ingredientes

  • 4 vieiras grandes (con su concha)
  • 1 cebolla mediana
  • 2 dientes de ajo
  • 100 ml de vino blanco (albariño si es posible)
  • 2 cucharadas de pan rallado
  • 50 g de queso rallado suave (tipo Arzúa-Ulloa o mozzarella)
  • Perejil fresco picado
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto

Dificultad: Media
Tiempo estimado de preparación: 40 minutos

Receta de vieiras gratinadas con queso paso a paso

  1. Preparar las vieiras: Limpia bien las vieiras, separa la carne de la concha, enjuaga y seca. Reserva las conchas para montar el plato.
  2. Hacer el sofrito: Pica la cebolla y los ajos muy finos y sofríelos en una sartén con aceite de oliva hasta que estén dorados y blanditos.
  3. Añadir el vino: Incorpora el vino blanco y deja que reduzca durante unos minutos. Añade sal, pimienta y retira del fuego.
  4. Montar las vieiras: Coloca cada vieira en su concha, cubre con el sofrito, espolvorea el pan rallado y remata con el queso rallado.
  5. Gratinar al horno: Lleva las vieiras al horno precalentado a 200 °C y gratina durante 8-10 minutos o hasta que el queso esté dorado.
  6. Servir: Espolvorea con perejil fresco justo al sacarlas del horno y sirve caliente.
vieiras gratinadas al horno con queso parmesano

Información nutricional de las vieiras gratinadas con queso

Valores aproximados por cada 100 g de receta preparada:

CaloríasProteínasGrasasHidratos de carbono
160 kcal14 g9 g5 g

Una receta ligera pero con ese toque de gratinado que la hace irresistible. Rica en proteínas y muy sabrosa.

Otras recetas del mar para sorprender en casa

Si te gusta esta receta, prueba también las zamburiñas al horno, que comparten ese sabor delicado con un sofrito clásico. Otra opción perfecta para entrantes son los berberechos al vapor, rápidos y llenos de sabor. Y si buscas algo más contundente, los mejillones tigre con salsa picante nunca fallan en una comida con amigos.

Origen e historia de las vieiras gratinadas

La vieira es símbolo del Camino de Santiago y una de las joyas del mar gallego. Aunque tradicionalmente se cocinaban con sofritos suaves o al natural, la versión gratinada con queso se ha colado en los menús modernos por su textura cremosa y presentación vistosa. Una forma contemporánea de disfrutar un producto que lleva siglos en nuestras rías.

Consejos para preparar vieiras gratinadas con queso

  • Usa un queso que funda bien pero que no esconda el sabor de la vieira.
  • No sobrecargues de sofrito, solo lo justo para acompañar.
  • Vigila el horno, el gratinado debe ser rápido para que la vieira no se pase.
  • Puedes preparar el sofrito con antelación y montar justo antes de hornear.

Maridajes recomendados

Un godello o albariño joven son apuestas seguras. También combinan muy bien con una copa de cava o espumoso gallego si quieres un entrante con aire festivo.

Preguntas frecuentes sobre vieiras gratinadas

¿Puedo usar vieiras congeladas?
Sí, siempre que estén bien descongeladas y secas antes de hornear.

¿Se pueden preparar con antelación?
Puedes dejar todo montado en la concha y gratinar justo antes de servir.

¿Qué queso es mejor para esta receta?
Uno suave y que funda bien: Arzúa-Ulloa, mozzarella o incluso un toque de tetilla gallega.