Hacer yogur en casa es una de esas pequeñas magias cotidianas que reconfortan, además es una de las recetas de postres más fáciles de hacer.. La textura cremosa, el sabor suave con ese punto de acidez natural… nada que ver con los industriales. En casa lo disfrutamos a cualquier hora: para desayunar con fruta, como merienda ligera o incluso de postre con miel de castiñeiro. Y lo mejor: sin yogurtera, solo con paciencia y buenos ingredientes.
Ingredientes
- 1 litro de leche entera (mejor si es fresca o de granja)
- 2 cucharadas soperas de yogur natural sin azúcar (con fermentos activos)
Dificultad: Fácil
Tiempo estimado: 10 minutos de preparación + 8 horas de reposo
Receta paso a paso del yogur casero sin yogurtera
- Calienta la leche en un cazo hasta que alcance unos 45 °C. Si no tienes termómetro, debe estar caliente al tacto pero sin quemar.
- Agrega el yogur natural y mezcla bien con unas varillas hasta que esté completamente disuelto.
- Vierte la mezcla en tarros de cristal limpios y tápalos.
- Envuelve los tarros en una manta o colócalos en una bolsa térmica. El objetivo es mantener una temperatura cálida constante durante al menos 8 horas.
- Deja reposar sin moverlos en un rincón templado de la cocina. Tras ese tiempo, verás que el yogur ha cuajado.
- Guarda en la nevera al menos 4 horas antes de consumir. Cuanto más tiempo, más firme quedará.
Información nutricional (aproximada por ración)
Calorías | Proteínas | Grasas | Hidratos de carbono |
---|---|---|---|
95 kcal | 5 g | 5 g | 7 g |
El yogur casero es fuente natural de probióticos, ideal para el sistema digestivo. Sin azúcares añadidos ni conservantes, es perfecto para quienes buscan una dieta más limpia y equilibrada.
Postres caseros fáciles para hacer con tus hijos



Bizcocho de Yogur
Una receta infalible que no necesita báscula. Solo con un vaso de yogur como medida, sale un bizcocho esponjoso y perfecto para desayunos o meriendas.
Flan de huevo
El clásico de los postres caseros, con solo tres ingredientes. Su textura suave y su sabor tradicional encantan a pequeños y mayores.
Churros caseros
Crujientes, dorados y perfectos para una tarde de cocina divertida. Hacerlos en casa es mucho más fácil de lo que parece, y saben como los de feria.
Esponjosa, sin yema y con costra crujiente. Ideal para acompañar el café o una merienda tranquila.
Origen e historia del yogur casero sin yogurtera
El yogur es una de las fermentaciones más antiguas del mundo, nacido del simple contacto entre la leche y bacterias lácticas presentes en utensilios o el entorno. En Galicia, aunque no es tradicional, cada vez más hogares recuperan esta técnica sencilla para disfrutar de lácteos naturales sin artificios.
¿Sabías esto sobre el yogur casero o sus ingredientes?
En gallego, al yogur se le llama «iogur». Y aunque hoy usamos leche pasteurizada, antaño se elaboraba con leche cruda que fermentaba al calor del hogar.
Consejos prácticos
- Usa yogur natural sin azúcar y con fermentos vivos para que el proceso funcione.
- No muevas los tarros durante el reposo: necesitan estabilidad térmica.
- Puedes aromatizar con vainilla o piel de limón en la leche caliente.
- Guarda un poco de tu yogur casero para usarlo como iniciador la próxima vez.
Maridaje recomendado para el yogur casero sin yogurtera
Una cucharada de mermelada de fresa casera o unos arándanos frescos hacen magia con este yogur. Si prefieres beber algo, un vaso de leche fresca o una infusión de hinojo combinan de maravilla.
Preguntas frecuentes sobre yogur casero sin yogurtera
¿Cuánto dura el yogur casero en la nevera?
Hasta 7 días, bien cerrado y refrigerado.
¿Se puede usar leche desnatada?
Sí, aunque el resultado será menos cremoso.
¿Y si no cuaja?
Asegúrate de mantener la mezcla caliente durante el reposo y de usar yogur con fermentos activos.