Cómo hacer Pulpo a la Gallega: Receta tradicional del Pulpo á Feira

En Galicia, no hay celebración sin pulpo a la gallega. He probado muchas versiones, desde ferias populares hasta bares de carretera donde lo sirven en su punto exacto. Lo que más me gusta es cómo algo tan simple —pulpo, patata, pimentón y aceite— puede convertirse en un manjar que deja huella. El sabor del mar, el ahumado del pimentón y esa textura firme pero tierna hacen que este plato siempre triunfe.

Ingredientes para el pulpo a la gallega

  • 1 pulpo fresco o congelado (aproximadamente 1,5 kg)
  • 4 patatas medianas
  • Sal gruesa al gusto
  • Pimentón dulce y/o picante (según preferencia)
  • Aceite de oliva virgen extra

Dificultad: Media
Tiempo estimado de preparación: 1 hora

Receta de pulpo a la gallega paso a paso

  1. Preparar el pulpo
    Si utilizas pulpo fresco, lávalo bien bajo agua fría para eliminar impurezas. Si es congelado, descongélalo en la nevera durante 24 horas; este proceso ayuda a ablandar las fibras, resultando en una textura más tierna.
  2. Cocinar el pulpo
    En una olla grande con abundante agua hirviendo, introduce y retira el pulpo tres veces consecutivas para «asustarlo». Esto ayuda a que la piel se contraiga y no se desprenda durante la cocción. Luego, déjalo sumergido y cocina a fuego medio durante 40-50 minutos, o hasta que esté tierno. Para comprobarlo, pincha la parte más gruesa de los tentáculos con un cuchillo; debe entrar con facilidad.
  3. Cocinar las patatas
    Mientras el pulpo se cuece, pela las patatas y córtalas en rodajas de aproximadamente 1 cm de grosor. Añádelas al agua de cocción del pulpo durante los últimos 15 minutos. Así absorberán parte del sabor del marisco.
  4. Montar el plato
    Una vez cocidos, retira el pulpo y las patatas del agua. Corta el pulpo en rodajas de 1 cm de grosor. En un plato, preferiblemente de madera para mantener la tradición, coloca una base de patatas y, sobre ellas, las rodajas de pulpo.
  5. Aliñar y servir
    Espolvorea con sal gruesa y pimentón al gusto (dulce, picante o una mezcla de ambos). Finalmente, riega con un generoso chorro de aceite de oliva virgen extra. Sirve inmediatamente para disfrutar de todo su sabor.

Información nutricional del pulpo á feira

Valores aproximados por ración (200 g):

CaloríasProteínasGrasasHidratos de carbonoSodio
190 kcal35 g7 g0 g600 mg

Este plato es rico en proteínas y bajo en grasas, siendo una opción saludable y deliciosa.

Consejos para preparar un pulpo a la gallega perfecto

  • Congelación previa: Si compras pulpo fresco, es recomendable congelarlo antes de cocinarlo para romper las fibras y obtener una textura más tierna.
  • Cocción en olla de cobre: Tradicionalmente, el pulpo se cocina en ollas de cobre, ya que se cree que este material aporta un sabor especial. Si no dispones de una, una olla convencional también sirve.
  • Tiempo de cocción: Es esencial no sobrecocinar el pulpo para evitar que quede gomoso.
  • Pimentón de calidad: Utiliza un buen pimentón, ya sea dulce o picante, para realzar el sabor del plato.

Otras formas de disfrutar el pulpo en la gastronomía gallega

  • Pulpo a la brasa: Tras cocerlo, se asa a la parrilla, obteniendo un sabor ahumado y una textura crujiente por fuera.
  • Empanada de pulpo: Relleno de pulpo guisado con cebolla y pimientos, envuelto en una masa crujiente.
  • Pulpo con cachelos: Similar al pulpo a la gallega, pero acompañado de patatas cocidas enteras con piel.
  • Salpicón de pulpo: Ensalada fría que combina pulpo troceado con pimientos, cebolla y vinagreta.

Maridajes recomendados

  • Vino blanco Albariño: Su acidez y frescura complementan perfectamente el sabor del pulpo.
  • Ribeiro: Otro vino blanco gallego que armoniza bien con este plato.
  • Godello: Aporta notas frutales que realzan el sabor del marisco.

Preguntas frecuentes sobre el pulpo a la gallega

¿Es necesario «asustar» el pulpo antes de cocinarlo?
Sí, este proceso ayuda a que la piel no se desprenda durante la cocción, manteniendo su presentación y textura.

¿Puedo usar pulpo congelado?
Por supuesto. De hecho, congelarlo previamente ayuda a ablandar las fibras, resultando en una carne más tierna.

¿Qué tipo de pimentón es el más adecuado?
Depende del gusto personal. Puedes usar pimentón dulce, picante o una mezcla de ambos.

¿Se puede preparar con antelación?
Es recomendable servirlo recién hecho para disfrutar de su textura y sabor óptimos.