Queso con Membrillo

En casa, cuando se acababa la comida y sacaban la tabla de madera con el queso y el membrillo, sabías que venía lo mejor. No había nada sofisticado, pero el contraste entre el salado cremoso del queso de Tetilla y el dulzor firme del membrillo era puro equilibrio. A día de hoy, sigue siendo uno de esos bocados que me transportan a la cocina de mis abuelos, al calor del mediodía y al silencio después de una buena comida.

Ingredientes para el queso con membrillo

  • Queso gallego: 200 g (preferiblemente queso Tetilla o Arzúa-Ulloa)
  • Dulce de membrillo: 200 g

Dificultad: Muy fácil
Tiempo estimado de preparación: 10 minutos

Elaboración

  1. Corta el queso en rodajas o dados, preferiblemente no muy gruesos, para que el bocado sea equilibrado.
  2. Haz lo mismo con el dulce de membrillo, buscando piezas similares en tamaño y forma al queso para facilitar la presentación.
  3. Monta los bocados combinando una porción de queso con una de membrillo. Puedes servirlos como canapés o directamente en tabla para que cada uno se los monte a su gusto.
  4. Si quieres darle un toque más sofisticado, añade unas hojas de menta fresca o una pizca de nueces picadas por encima.
Queso con membrillo, un postre tan sencillo como delicioso

Consejos para un queso con membrillo perfecto

  • El queso, siempre a temperatura ambiente. Sácalo al menos 20 minutos antes para que esté más cremoso y aromático.
  • Usa membrillo casero si puedes, su sabor y textura son muy superiores al industrial.
  • Proporción justa: ni demasiado queso ni exceso de membrillo, la magia está en el equilibrio de ambos sabores.

Información nutricional del queso con membrillo

Este postre combina las proteínas y grasas del queso con los azúcares naturales del membrillo, ofreciendo una opción energética y deliciosa.

Valores aproximados por porción (considerando 8 porciones):

CaloríasProteínasGrasasHidratos de carbono
150 kcal6 g8 g12 g

Otros postres tradicionales gallegos

Flan de castañas
Una delicia de otoño que aprovecha uno de los productos más icónicos de Galicia para crear un flan suave y cremoso con sabor a bosque.

Chulas de calabaza
Tortitas fritas y dulces que llenan de aroma las casas gallegas durante el Samaín y el invierno.

Tarta de almendra
De textura húmeda y sabor profundo, es la hermana más discreta y tradicional de la popular Tarta de Santiago.

Origen e historia del queso con membrillo en Galicia

La costumbre de combinar queso con membrillo está profundamente arraigada en nuestra tierra. No hay romería, comida familiar o fiesta parroquial donde no aparezca este dúo en alguna bandeja, sencillo pero infalible. En Galicia, con quesos tan suaves y cremosos como el de Tetilla o Arzúa-Ulloa, el contraste con el membrillo resulta perfecto: dulce y salado, firme y cremoso. Más que una receta, es un gesto de hospitalidad y tradición.

Maridajes recomendados

Este bocado se disfruta al máximo con un vino blanco gallego joven, como un Albariño o un Godello, cuya acidez limpia el paladar. Si prefieres algo más goloso, acompáñalo con un tostado de Ribeiro o incluso un licor café tras la comida. También combina a la perfección con una infusión suave de menta o manzanilla en meriendas relajadas.

Preguntas frecuentes sobre el queso con membrillo

¿Qué otros quesos puedo usar?
Puedes probar con San Simón da Costa para un toque ahumado, o incluso con quesos curados si te gustan los contrastes más potentes. Eso sí, cuanto más cremoso, mejor.

¿Puedo preparar este postre con antelación?
Sí, pero es mejor montarlo poco antes de servirlo. Si los bocados se montan con mucha antelación, el queso puede sudar y el membrillo ablandarse.

¿Qué textura debe tener el membrillo ideal?
Debe estar firme pero no duro, que se pueda cortar bien y no se deshaga. Un buen membrillo casero tiene una textura ligeramente granulosa y un dulzor equilibrado.