En mi casa, la palometa frita era un fijo cada vez que venía fresca de la plaza. Mi madre la preparaba con ajo y perejil, bien dorada, y el olor llenaba toda la cocina. Es uno de esos platos que te reconcilian con lo simple: buen producto, una fritura cuidada y ese sabor que no necesita más adornos. Hoy la sigo cocinando igual, porque cuando algo está bien hecho, no hay razón para cambiarlo.
Ingredientes de palometa frita
- 1 palometa de 1–1,5 kg (limpia y en filetes o rodajas)
- Harina de trigo para rebozar
- Sal al gusto
- Aceite de oliva suave o de girasol para freír
- Limón (opcional, para servir)
Dificultad: Baja
Tiempo estimado de preparación: 25 minutos
Elaboración de palometa frita
- Lava bien los trozos de palometa y sécalos con papel de cocina. Asegúrate de retirar la sangre oscura cerca de la espina para que el sabor no sea demasiado fuerte.
- Sazona los filetes o rodajas con sal y enharínalos ligeramente, sacudiendo el exceso.
- Calienta abundante aceite en una sartén amplia. Cuando esté bien caliente pero sin humear, fríe la palometa por tandas, sin amontonarla, para que quede crujiente.
- Cocina entre 3 y 4 minutos por cada lado, dependiendo del grosor, hasta que esté bien dorada.
- Escurre sobre papel absorbente y sirve caliente, con unas gotas de limón si te apetece.

Información nutricional y beneficios de palometa frita
Valores aproximados por cada 100 g de receta preparada:
Calorías | Proteínas | Grasas | Hidratos de carbono |
---|---|---|---|
210 kcal | 22 g | 12 g | 3 g |
La palometa es un pescado azul con alto contenido en ácidos grasos omega 3, ideal para cuidar el corazón. Aporta también hierro, fósforo y vitamina B12. Frita, se convierte en un plato energético y muy saciante, perfecto para comidas principales.
Variantes populares de la receta
Palometa rellena al horno
Una receta más elaborada, ideal para celebraciones, donde se hornea rellena con jamón, pimientos y huevo. (Puedes encontrar esta receta también en Receta Gallega)
Palometa en salsa de tomate o con guisantes
Una forma habitual de prepararla en guiso, muy presente en comedores escolares o en menús caseros.
Origen e historia de la receta
La palometa ha sido tradicionalmente un pescado muy consumido en Galicia por su buena disponibilidad, su precio asequible y su sabor potente. Freírla ha sido siempre la forma más directa y efectiva de prepararla, sobre todo en hogares donde se buscaba una comida rápida y completa. En las casas de pescadores y en los bares de menú diario, la palometa frita con cachelos era (y sigue siendo) un plato habitual que demuestra que la sencillez, bien hecha, es siempre una buena receta.
Maridajes recomendados
- Un Ribeiro joven o un Albariño afrutado
- Cachelos o patatas fritas como guarnición
- Pan gallego para acompañar
Preguntas frecuentes sobre palometa frita
¿Se puede hacer sin piel?
Sí, aunque la piel aporta sabor y ayuda a mantener el pescado entero. Puedes retirarla antes de servir.
¿Es un pescado con muchas espinas?
Tiene una espina central y algunas laterales, pero se retiran fácilmente. Si se cocina en filetes, es muy cómodo de comer.
¿Se puede congelar antes o después de freír?
Mejor congelar cruda y ya cortada en porciones. Una vez frita, no conserva igual la textura.