Cigalas en tempura

Las cigalas no necesitan mucho para brillar, pero cuando se preparan en tempura, se convierten en una delicia aún más especial. He probado esta receta en más de una cena informal en casa, y siempre genera esa reacción de sorpresa y gusto. El contraste entre el rebozado crujiente y el interior jugoso es una maravilla, y el aroma que queda en la cocina solo mejora la experiencia.

Ingredientes

  • 8 cigalas grandes
  • 100 g de harina de trigo
  • 50 g de maicena
  • 1 huevo
  • 150 ml de agua muy fría
  • Sal al gusto
  • Aceite de girasol para freír

Dificultad: Media
Tiempo estimado de preparación: 30 minutos

Receta de cigalas en tempura paso a paso

  1. Preparar las cigalas: Pela las cigalas dejando la cola intacta, retira la cabeza y limpia la tripa con cuidado. Sécalas bien y añade una pizca de sal.
  2. Preparar la masa de tempura: Mezcla en un bol la harina, la maicena y un poco de sal. Aparte, bate el huevo con el agua helada y añade esta mezcla líquida a la mezcla seca. Remueve lo justo, sin sobrebatir.
  3. Freír las cigalas: Calienta abundante aceite en una sartén o freidora. Cuando esté bien caliente (unos 180 °C), pasa las cigalas por la masa y fríelas hasta que estén doradas y crujientes.
  4. Escurrir y servir: Colócalas sobre papel absorbente y sírvelas recién hechas, con salsa de soja o una emulsión cítrica si quieres darle un giro.
Cigalas en tempura

Información nutricional de las cigalas en tempura

Valores aproximados por cada 100 g de receta preparada:

CaloríasProteínasGrasasHidratos de carbono
150 kcal12 g5 g15 g

Una opción diferente, con buen aporte proteico y textura ligera. Perfecta para un día especial sin necesidad de un festín pesado.

Otras recetas gallegas de marisco para disfrutar

Si te animas con más sabores marinos, las vieiras gratinadas con queso son perfectas para sorprender a tus invitados. También puedes probar los mejillones al vapor para algo más sencillo, o ir a por unas zamburiñas al horno, que nunca fallan como entrante gallego.

Origen e historia de las cigalas en tempura

Las cigalas son un clásico del mar gallego, y aunque la tempura venga de Japón, aquí no somos ajenos a fusionar lo mejor del mundo. En muchos restaurantes actuales se apuesta por este tipo de preparaciones para dar un toque distinto sin perder la esencia del producto.

Consejos para preparar cigalas en tempura

  • Usa agua helada para que la masa quede crujiente y aireada.
  • No batas demasiado, la mezcla debe tener incluso algún grumo.
  • No frías muchas cigalas a la vez, el aceite debe mantener la temperatura.
  • La tempura debe quedar ligera y fina, no un rebozado grueso.
  • Acompaña con una salsa suave, para no tapar el sabor de la cigala.

Maridajes recomendados

Un albariño fresco, sin duda. También le van bien los espumosos secos, o incluso una cerveza tipo lager si buscas algo informal. Son sabores limpios que realzan el plato sin sobrecargarlo.

Preguntas frecuentes sobre las cigalas en tempura

¿Puedo hacer esta receta con langostinos o gambas?
Sí, aunque la cigala tiene una textura más delicada y dulce. Puedes adaptar sin problema.

¿Se puede hacer con cigalas pequeñas?
Sí, pero ten cuidado de no freírlas de más. Cuanto más pequeñas, menos tiempo necesitan.

¿Se puede hacer la masa con antelación?
No es lo ideal. Lo mejor es hacerla justo antes de freír para que conserve la ligereza.