Ragú de ternera

Este es uno de esos platos que me hace pensar en el calor de una cocina encendida en pleno otoño. El ragú de ternera tiene un sabor profundo, envolvente, de los que se quedan en la memoria. Me gusta prepararlo con calma, cuando hay tiempo para que el guiso hable por sí solo. Con pan al lado y una copa de vino, no se necesita más.

Ingredientes para ragú de ternera

  • 1 kg de ternera gallega en dados (aguja, jarrete o falda)
  • 1 cebolla grande
  • 2 zanahorias
  • 2 dientes de ajo
  • 1 puerro (opcional)
  • 2 tomates maduros o 200 ml de tomate triturado
  • 200 ml de vino tinto
  • 500 ml de caldo de carne (o agua)
  • 1 hoja de laurel
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra
  • Harina (para enharinar la carne)

Dificultad: Media
Tiempo estimado de preparación: 2 horas y 30 minutos

Receta de ragú de ternera paso a paso

  1. Salpimenta la carne y pásala por harina ligeramente.
  2. En una olla grande, calienta aceite de oliva y dora los trozos de carne en tandas. Retira y reserva.
  3. En el mismo aceite, sofríe la cebolla, los ajos, el puerro y la zanahoria, todo picado fino. Cocina a fuego medio hasta que estén tiernos.
  4. Incorpora el tomate triturado y cocina unos minutos para reducir la acidez.
  5. Vuelve a incorporar la carne, añade el vino tinto y deja que evapore el alcohol.
  6. Cubre con el caldo y añade la hoja de laurel. Cocina a fuego muy lento durante unas 2 horas, o hasta que la carne esté bien tierna.
  7. Rectifica de sal y pimienta y deja reposar unos minutos antes de servir.

Información nutricional del ragú de ternera

Valores aproximados por cada 100 g de receta preparada:

CaloríasProteínasGrasasHidratos de carbono
190 kcal20 g10 g5 g

Es un plato completo, con buen aporte proteico y moderado en grasas, ideal para quienes buscan una comida casera que sacie y nutra.

Otras recetas de guisos con producto gallego

El estofado de falda de ternera tiene una textura melosa que se deshace en la boca.
El estofado de rabo de ternera es otra opción con sabor intenso, ideal para los días de frío.
Y si te apetece algo más ligero pero igualmente sabroso, el filete de ternera a la plancha nunca falla.

Origen e historia del ragú de ternera

Aunque el nombre «ragú» tiene raíces francesas e italianas, en Galicia lo adoptamos a nuestra manera, con ternera de proximidad y sofrito casero. Se convirtió en un guiso habitual en muchas casas gallegas, especialmente cuando se quería aprovechar cortes más económicos pero sabrosos. Con tiempo, amor y buenos ingredientes, se transforma en un platazo de los que hacen historia.

Consejos para preparar ragú de ternera

  • Elige bien el corte. La falda o el jarrete quedan especialmente melosos.
  • No tengas prisa. El fuego lento es la clave para que quede tierno.
  • Enharinar ligeramente ayuda a espesar la salsa de forma natural.
  • Puedes añadir setas. En temporada, le van de maravilla.
  • Mejor de un día para otro. Reposa muy bien y gana en sabor.

Maridajes recomendados

Este guiso va de cine con un tinto gallego con cuerpo, como un mencía o un mencía crianza.
Puedes acompañarlo con arroz blancopuré de patatas o una fariña de millo espesa para mojar.
Y de postre, algo tradicional como una bica o unas filloas redondean la comida.

Preguntas frecuentes sobre el ragú de ternera

¿Puedo congelarlo?
Sí, aguanta muy bien y es ideal para tener listo en el congelador.

¿Qué tipo de vino es mejor?
Un vino tinto con cuerpo, pero que no sea excesivamente potente. Un mencía va perfecto.

¿Se puede hacer en olla exprés?
Sí, reduce el tiempo a unos 30-35 minutos, pero el resultado será un poco menos intenso.