¿Qué son las zamburiñas?

Las zamburiñas son uno de esos mariscos que, sin hacer mucho ruido, conquistan por completo. Tienen forma de abanico, carne delicada y un sabor que no se olvida. En Galicia, forman parte del recetario tradicional y de la identidad marinera. No son tan conocidas como las vieiras… pero quienes las han probado saben que tienen alma propia.

¿Qué son las zamburiñas?

La zamburiña (Chlamys varia) es un molusco bivalvo que vive en fondos arenosos o rocosos poco profundos, especialmente en las rías gallegas. Tiene una concha redondeada, de menor tamaño que la de la vieira, y un color más oscuro y veteado. Su carne blanca es firme y jugosa, con un sabor suave, ligeramente dulce, y muy apreciado en cocina.

En Galicia se consumen desde hace siglos, tanto frescas como en conserva o congeladas, y su nombre está ligado a la tradición culinaria y a la vida de las rías.

Diferencias entre zamburiñas y vieiras

Aunque muchos las confunden, zamburiñas y vieiras no son lo mismo. Comparten forma, entorno y tipo de preparación, pero tienen diferencias claras:

  • Tamaño: la vieira es más grande (hasta 15 cm), mientras que la zamburiña suele rondar los 6-8 cm.
  • Concha: la de la vieira es más lisa y clara; la de la zamburiña, más veteada y oscura.
  • Sabor: la vieira es más intensa; la zamburiña, más delicada y dulce.
  • Coral: la zamburiña suele tener un coral más discreto, a veces ausente.
  • Uso culinario: ambas se gratinan, se hacen a la plancha o en empanadas, pero la zamburiña se valora por su ternura y equilibrio.

Si te interesa saber más sobre su «prima mayor», puedes leer nuestro artículo dedicado a la vieira gallega.

Temporada y origen

Las zamburiñas pueden encontrarse durante todo el año, pero alcanzan su mejor momento en otoño e invierno. Se capturan mediante buceo o con rastrillo desde embarcaciones, siempre bajo cuotas reguladas y zonas autorizadas, garantizando una pesca sostenible.

Las que llevan sello gallego suelen proceder de las rías de Arousa, Muros o Pontevedra, y destacan por su calidad frente a productos importados.

Cómo se cocinan las zamburiñas en Galicia

Si hay algo que caracteriza a la cocina gallega es el respeto por el producto. Y con las zamburiñas, esa norma se cumple al pie de la letra.

Una de las preparaciones más queridas es la zamburiña al horno, gratinada con cebolla pochada, pan rallado, pimentón y un chorrito de albariño. Es una receta festiva, ideal para ocasiones especiales o para darse un homenaje.

Otra opción popular son las zamburiñas a la plancha, hechas con poco más que aceite de oliva y ajo. Su sabor lo hace todo.

Y si quieres probar algo con más historia, te recomendamos la empanada de zamburiñas: un clásico en fiestas populares y reuniones familiares.

Zamburiñas en la cultura gallega

Las zamburiñas, aunque más discretas que otros mariscos, están muy presentes en la cultura gallega. Forman parte de las mesas navideñas, de las ferias gastronómicas y de la cocina cotidiana. Su nombre aparece en cartas de restaurantes desde hace generaciones, y su sabor ha cruzado fronteras, pero sigue sabiendo a ría, a taberna, a casa.

Son un símbolo de cómo Galicia sabe cuidar lo suyo: sin adornos innecesarios, pero con autenticidad.