Empanadillas caseras al horno

Las empanadillas al horno son mi opción favorita para cuando quiero algo rico, casero y un poco más ligero. En casa las preparamos con el relleno clásico de atún, huevo y tomate, pero lo mejor de esta receta es que admite lo que tengas por la nevera. Al hornearlas quedan doradas y crujientes por fuera, sin necesidad de freírlas, así que son perfectas para llevar al trabajo, a la playa o como cena rápida con una buena ensalada.

Ingredientes

Para el relleno clásico:

  • 2 latas de atún en aceite (bien escurridas)
  • 2 huevos cocidos
  • 4 cucharadas de tomate frito
  • Sal y pimienta al gusto

Masa

  • 300 g de harina de trigo
  • 100 ml de agua
  • 50 ml de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de pimentón dulce (opcional)

Para el acabado:

  • 1 huevo batido para pintar
  • Semillas de sésamo o amapola (opcional)

Dificultad: Fácil
Tiempo estimado: 1 hora

Receta paso a paso de las empanadillas caseras al horno

  1. Preparar el relleno: Mezcla el atún desmenuzado con los huevos picados y el tomate frito. Ajusta de sal y pimienta al gusto. Reserva.
  2. Hacer la masa (si no usas obleas): Mezcla todos los ingredientes en un bol y amasa hasta tener una masa homogénea. Deja reposar 20 minutos tapada.
  3. Estirar y cortar: Estira la masa con rodillo y corta en círculos de unos 10-12 cm de diámetro. Si usas obleas ya preparadas, simplemente separa las que vayas a usar.
  4. Montar las empanadillas: Coloca una cucharada del relleno en el centro de cada círculo. Dobla por la mitad y sella los bordes presionando con un tenedor.
  5. Pintar y hornear: Coloca las empanadillas en una bandeja de horno con papel vegetal. Píntalas con huevo batido y espolvorea semillas si quieres. Hornea a 200 °C (horno precalentado) durante 15-20 minutos, hasta que estén doradas.
  6. Dejar templar y servir: Sácalas del horno, deja enfriar unos minutos y ¡listas para disfrutar!

Información nutricional (aproximada por ración de 2 empanadillas)

CaloríasProteínasGrasasHidratos de carbono
360 kcal14 g18 g32 g

Más ligeras que las fritas, pero igual de sabrosas. Una opción ideal para comer bien sin pasarse.

Más recetas al horno con relleno para disfrutar en cada bocado

Milanesa empanada al horno
Una forma más ligera de disfrutar esta receta clásica. Crujiente por fuera, jugosa por dentro y perfecta para acompañar con arroz, ensalada o una buena guarnición de verduras.

Buey de mar relleno
Un entrante espectacular y festivo, con el sabor intenso del mar y una textura cremosa. Se sirve en su propio caparazón y es ideal para sorprender en cualquier comida especial.

Empanada de carne de cerdo
Una receta gallega imprescindible. Masa crujiente, relleno sabroso y ese punto casero que hace que cada bocado te lleve de vuelta a la cocina de siempre.

Origen e historia de las empanadillas al horno

Las empanadillas nacen como una versión pequeña y práctica de la empanada tradicional. Al hornearlas, se consigue una textura crujiente sin necesidad de freír, lo que las hace muy populares en cocinas donde se busca aligerar sin perder sabor. En Galicia, son habituales en meriendas, excursiones y comidas para llevar.

¿Sabías esto sobre las empanadillas?

Pintarlas con huevo batido antes de hornear no solo mejora el color, también les da un acabado brillante y apetecible. Si añades un toque de azúcar al huevo, quedan con un dorado espectacular. Además, puedes congelarlas ya montadas y hornearlas directamente cuando las necesites.

Qué tener en cuenta si es la primera vez que cocinas empanadillas caseras al horno

  • No sobrecargues de relleno: Así no se abrirán en el horno.
  • Sella bien los bordes: Si usas obleas, humedece ligeramente los bordes antes de cerrarlas.
  • Precalienta bien el horno: Así conseguirás ese dorado bonito desde el principio.

Maridaje recomendado para las empanadillas caseras al horno

Perfectas con una copa de vino blanco joven o una cerveza suave. Para opciones sin alcohol, acompáñalas con una limonada casera o un té frío de frutas.

Preguntas frecuentes

¿Puedo congelarlas antes de hornear?
Sí, puedes montarlas y congelarlas crudas. Hornea directamente sin descongelar, añadiendo 5-7 minutos más al tiempo de cocción.

¿Se pueden comer frías?
Sí. Son ideales para llevar y comer a temperatura ambiente. Aunque recién hechas están mejor, también aguantan bien.

¿Puedo usar otro tipo de relleno?
Por supuesto. Espinacas con queso, carne picada, jamón y queso, restos del cocido… ¡todo vale!