La tortilla de patatas es uno de esos platos que en casa nunca faltan, ya sea para una cena rápida, un tapeo improvisado o un picnic al aire libre. Me encanta su textura jugosa, el sabor dulce de la patata pochada y ese dorado exterior que la hace tan apetecible. Cada familia tiene su truco y su debate (¿con cebolla o sin cebolla?), pero lo que está claro es que es una joya de nuestra cocina.
Ingredientes
- 5 patatas medianas
- 6 huevos
- 1 cebolla grande (opcional)
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto
Dificultad: Media
Tiempo estimado: 45 minutos
Receta paso a paso para hacer una tortilla de patatas perfecta
- Preparar los ingredientes: Pela y corta las patatas en láminas finas. Si usas cebolla, córtala en juliana.
- Pochado: Calienta abundante aceite en una sartén y añade las patatas (y la cebolla si la usas). Cocina a fuego medio-bajo hasta que estén blandas pero no crujientes.
- Escurrir: Saca las patatas y la cebolla y escúrrelas bien para eliminar el exceso de aceite.
- Mezclar con los huevos: Bate los huevos en un bol grande, añade las patatas y mezcla con suavidad. Deja reposar unos minutos para que se integren los sabores.
- Cuajar la tortilla: Vierte la mezcla en una sartén con un poco de aceite caliente. Cocina a fuego medio-bajo, moviendo ligeramente para que no se pegue. Cuando esté cuajada por un lado, dale la vuelta con la ayuda de un plato y cocina el otro lado.
- Servir: Al gusto, más cuajada o más jugosa en el centro.
Información nutricional (aproximada por ración)
Calorías | Proteínas | Grasas | Hidratos de carbono |
---|---|---|---|
320 kcal | 12 g | 20 g | 20 g |
Un plato completo, sabroso y que siempre se disfruta en buena compañía.
Comidas de furancho que combinan a la perfección con una tortilla de patatas
- Zorza gallega: Trozos de carne de cerdo adobados con pimentón y especias, típicos de los furanchos gallegos. Un bocado sabroso y jugoso, ideal para acompañar con pan de maíz.
- Empanada de zamburiñas: Una delicia del mar que no puede faltar. La combinación de la masa crujiente con el relleno de zamburiñas frescas es un espectáculo para el paladar.
- Raxo con patatas: Lomo de cerdo adobado y frito, servido con patatas doradas. Sencillo, tradicional y perfecto para una comida entre amigos o familia en un ambiente de taberna gallega.



Origen e historia de la tortilla de patatas
La tortilla de patatas, también conocida como tortilla española, surgió en el siglo XIX como una receta humilde y energética. Se popularizó rápidamente por su facilidad de preparación y sus ingredientes básicos, convirtiéndose en uno de los platos más representativos de la gastronomía española.
¿Sabías esto sobre la tortilla de patatas?
La primera referencia escrita de la tortilla de patatas aparece en Navarra en 1817 como una solución nutritiva y económica para alimentar a la población rural.
Qué tener en cuenta si es la primera vez que haces tortilla de patatas
- Controla el fuego: Mejor cuajarla a fuego medio-bajo para evitar que se queme por fuera y quede cruda por dentro.
- Reposar la mezcla: Dejar reposar las patatas con el huevo unos minutos da una tortilla más jugosa.
- No temas darle la vuelta: Usa un plato llano grande y con seguridad.
Maridaje recomendado para la tortilla de patatas
Un vino blanco joven, un tinto ligero o una caña bien fría acompañan de maravilla una buena tortilla. Para los más tradicionales, un vaso de tinto de barrantes sería la guinda del tapeo gallego.
Preguntas frecuentes
¿Se puede hacer la tortilla solo con claras de huevo?
Sí, aunque cambiará la textura. Quedará más ligera y menos cremosa.
¿Cómo conservar la tortilla de patatas?
En un táper hermético en la nevera, aguanta 2-3 días en perfectas condiciones.
¿Se puede congelar?
No es recomendable, ya que al descongelar pierde su textura jugosa.