Recetas destacadas de Carnes Gallegas

Últimas recetas de carne

  • All Post
  • Recetas

La cocina gallega no sería la misma sin sus carnes. Criadas con mimo en los valles y montes de Galicia, el cerdo, la ternera y las aves locales protagonizan platos que van desde el cocido de las fiestas hasta los guisos más humildes del día a día.

En esta página encontrarás recetas con carne gallega que han sobrevivido al paso del tiempo: platos para compartir, para celebrar, para recordar. Desde el lacón con grelos hasta el churrasco al estilo gallego, cada receta habla de una tierra que sabe cuidar lo suyo.

Únete a la comunidad

Suscríbete y recibe las novedades más relevantes directas en tu correo electrónico

Todas las recetas de Carne Gallega

  • All Posts
  • Recetas
Cargar más recetas

Ya no hay más

Ideas de acompañamientos para platos de carne gallega

  • Grelos cocidos: imprescindibles en el lacón con grelos y cocidos. Su amargor suave equilibra la grasa de los embutidos.
  • Cachelos: patatas cocidas con piel, tiernas y sabrosas, se empapan del jugo de carnes guisadas y caldos potentes.
  • Pan de millo: pan de maíz con miga densa y corteza crujiente, ideal para mojar salsas y caldos.
  • Pimientos de Padrón: se sirven fritos con sal gruesa, su sabor suave y toque picante combinan perfectamente con el churrasco.
  • Chucrut gallego: poco conocido fuera de algunas aldeas, este repollo fermentado acompaña platos grasos como el lacón o la costilla curada.
  • Repollo rehogado: salteado con ajo y pimentón, es una guarnición otoñal muy gallega.

Preguntas frecuentes sobre Recetas de Carnes Gallegas

¿Cuál es la carne más usada en Galicia?
El cerdo es la más tradicional por su aprovechamiento total: desde el lacón hasta el chorizo, pasando por la zorza o las filloas de sangre. La ternera gallega también ocupa un lugar destacado gracias a su calidad y versatilidad.
Es un plato de invierno completo y contundente. Incluye lacón, costilla, chorizo, grelos, cachelos y a veces garbanzos. Cada ingrediente se cuece por separado para respetar los sabores. Se sirve por fases: primero el caldo, luego las verduras y por último la carne.
Es carne de cerdo adobada con pimentón, ajo y sal. Se utiliza como relleno de empanadas o se sirve salteada con patatas. Su sabor potente y especiado la convierte en uno de los bocados más populares del tapeo gallego.
Ambas formas son tradicionales. Las saladas pueden llevar cebolla, chorizo o jamón. Las dulces, azúcar o miel. Son típicas del Entroido y reflejan el espíritu de aprovechamiento de la cocina gallega.