No todos los días se tiene la oportunidad de cocinar con angulas, pero cuando se da, lo importante es no estropear el producto. A mí me gusta prepararlas en revuelto porque el huevo, si está bien hecho, deja que el sabor del mar lo inunde todo. Es un plato que asocio con celebraciones pequeñas, íntimas, donde cada bocado se valora como lo que es: un auténtico lujo de temporada.
Ingredientes
Dificultad: Media
Tiempo estimado: 20 minutos
- 100 g de angulas frescas
- 4 huevos camperos
- 2 dientes de ajo laminados
- 1 guindilla roja (opcional)
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto
- Perejil fresco picado
Receta paso a paso del revuelto de angulas
- Preparar el sofrito: En una sartén, calienta un chorrito de aceite de oliva y dora los ajos laminados junto con la guindilla si se desea un toque picante.
- Añadir las angulas: Incorpora las angulas y saltea durante 1-2 minutos a fuego medio, removiendo suavemente para que se impregnen del sabor del ajo.
- Batir los huevos: En un bol, bate los huevos con una pizca de sal hasta que estén bien mezclados.
- Incorporar los huevos: Vierte los huevos batidos sobre las angulas en la sartén y cocina a fuego lento, removiendo constantemente hasta que el revuelto alcance la cremosidad deseada.
- Emplatar: Sirve inmediatamente, espolvoreando perejil fresco picado por encima.
Información nutricional (aproximada por ración)
Calorías | Proteínas | Grasas | Hidratos de carbono |
---|---|---|---|
350 kcal | 30 g | 22 g | 2 g |
Este plato es una fuente excelente de proteínas de alta calidad y ácidos grasos omega-3, beneficiosos para la salud cardiovascular. Al ir acompañado de huevo, gana en valor nutricional sin perder ligereza.
Variantes del revuelto de angulas
- Angulas al ajillo: Una versión clásica y purista donde las angulas se saltean simplemente con ajo y guindilla. Ideal para disfrutar su sabor sin añadidos.
- Angulas con huevos y patatas: Un plato más completo y saciante. Las angulas se incorporan al final sobre una base de patatas panaderas y huevos fritos o escalfados.
- Con espárragos trigueros: Añade espárragos salteados para aportar un toque vegetal y crujiente.
- Con setas: Agrega setas salteadas para una versión más terrenal y aromática.
Origen e historia del revuelto de angulas
Las angulas han sido tradicionalmente un producto muy valorado en la gastronomía del norte de España, especialmente en Galicia y el País Vasco. Antiguamente, eran más accesibles y se consumían en diversas preparaciones. Con el tiempo, su escasez y demanda las han convertido en un lujo gastronómico. El revuelto es una de las formas más sencillas y respetuosas de prepararlas, permitiendo apreciar su sabor sin enmascararlo.
Consejos prácticos para el revuelto de angulas
- Temperatura adecuada: Cocina a fuego lento para evitar que los huevos se cuajen en exceso y las angulas se resequen.
- Uso de utensilios de madera: Remueve con una espátula de madera para no dañar la delicada textura de las angulas.
- Servir al momento: Este plato se disfruta mejor recién hecho, cuando aún conserva su cremosidad y calor.
Maridaje recomendado para el revuelto de angulas
Un vino blanco gallego, como un Albariño o un Godello, complementa perfectamente este plato, aportando frescura y acidez que equilibran la untuosidad del revuelto. Para una alternativa menos tradicional, una sidra seca o espumoso brut también pueden acompañar muy bien.
Preguntas frecuentes
¿Puedo sustituir las angulas por gulas?
Sí, las gulas son un sucedáneo más económico y accesible, aunque el sabor y la textura difieren.
¿Es necesario añadir guindilla?
No, es opcional. La guindilla aporta un toque picante que puede realzar el sabor, pero se puede omitir según preferencias.
¿Cómo conservar las angulas sobrantes?
Es recomendable consumirlas inmediatamente. Si sobran, guárdalas en un recipiente hermético en el frigorífico y consúmelas en un plazo de 24 horas.