Hay platos que no necesitan más que respeto por el producto, y este es uno de ellos. En Galicia, cocer un buey de mar no es solo cocina, es casi un ritual. Lo he tomado en fiestas familiares, como entrante en alguna mariscada, o incluso solo, con una copa de vino blanco y sin prisas. Su sabor profundo, con ese toque yodado y dulce al mismo tiempo, no se olvida.
Ingredientes
- 1 buey de mar vivo (de 800 g a 1,2 kg)
- Agua suficiente para cubrir el marisco
- Sal gruesa (60 g por litro de agua)
- 1 o 2 hojas de laurel
Dificultad: Fácil
Tiempo estimado de preparación: 25 minutos
Receta para hacer un buey de mar cocido PERFECTO
- Preparar la olla: Llena una olla grande con agua fría y añade la sal gruesa (60 g por litro) y las hojas de laurel. El agua debe cubrir bien al buey.
- Introducir el buey de mar: Si está vivo, introdúcelo en el agua fría para evitar que suelte las patas. Esto también ayuda a que el marisco se cueza de forma uniforme desde el interior.
- Llevar a ebullición: Pon la olla a fuego fuerte. Cuando el agua empiece a hervir, cuenta entre 15 y 18 minutos dependiendo del tamaño (15 min si es pequeño, hasta 20 si supera el kilo).
- Enfriar correctamente: Una vez cocido, sácalo y déjalo enfriar a temperatura ambiente o en agua con hielo si lo quieres servir frío. No lo peles caliente, ya que perderá jugos.
- Servir: Puedes abrir el caparazón y presentar la carne desmenuzada o dejarlo entero para que cada uno lo abra a su gusto. Acompaña con limón o una vinagreta suave.

Información nutricional del buey de mar cocido
Valores aproximados por cada 100 g de carne limpia:
Calorías | Proteínas | Grasas | Hidratos de carbono |
---|---|---|---|
90 kcal | 19 g | 1 g | 1 g |
El buey de mar es bajo en calorías y muy rico en proteínas. Ideal para quienes buscan una opción sabrosa y saludable sin renunciar al placer del marisco.
Recetas con marisco ideales para una cena especial
Cuando el frío empieza a llegar y el cuerpo pide algo festivo, el marisco gallego se convierte en protagonista. Puedes preparar unas vieiras gratinadas con queso, un plato sabroso y elegante. También triunfan las zamburiñas al horno, perfectas para mojar pan. Y si buscas un toque picante, los mejillones en salsa picante son pura adicción.
Origen e historia del buey de mar cocido
En Galicia, el buey de mar es un clásico de las navidades y de las celebraciones importantes. Aunque se encuentra todo el año, es en otoño e invierno cuando más se valora, por su carne firme y su sabor más concentrado. Cocido y servido con mimo, forma parte de la cultura gastronómica gallega tanto como los percebes o las almejas.
Consejos para preparar buey de mar cocido
- Introduce siempre en agua fría si está vivo, así no pierde patas y se cuece desde el centro.
- No te pases con la cocción, porque puede resecarse. Más vale quedarse corto que pasarse.
- Aprovecha todo: el interior del caparazón tiene jugos y carnes con un sabor intenso, perfectos para vinagretas o para mezclar con pan.
- Evita congelar una vez cocido, ya que pierde textura. Mejor cocer el mismo día que lo compres.
- Sirve sin adornos: limón, pan gallego y, si quieres, una copa de albariño.
Maridajes recomendados
Un albariño fresco o un godello joven realzan el sabor del marisco sin enmascararlo. Si lo sirves caliente, un pan artesano recién hecho es el mejor acompañante.
Preguntas frecuentes sobre el buey de mar cocido
¿Se puede cocer un buey de mar congelado?
Sí, pero es mejor descongelarlo lentamente en la nevera antes de cocerlo.
¿Cómo saber si está en su punto?
La carne debe salir firme y blanca, no gelatinosa ni blanda. Al cortar la pinza, debe mantener su forma.
¿Qué hago con el líquido del interior del caparazón?
Se puede usar para preparar una vinagreta o como base para una salsa de marisco.