Cuando hay celebración en casa, el buey de mar relleno suele ser el centro de la mesa. No solo por su sabor, que es potente y lleno de matices, sino porque también entra por los ojos. Lo he preparado en fiestas familiares, sobre todo en Navidad, y siempre desaparece rápido. Es una mezcla perfecta entre tradición gallega y un toque elegante que no falla.
Ingredientes
- 1 buey de mar grande (1,2 – 1,5 kg)
- 1 huevo cocido
- ½ cebolla
- 1 diente de ajo
- 2 cucharadas de pan rallado
- 2 cucharadas de tomate frito
- 2 cucharadas de brandy o vino blanco
- Perejil fresco picado
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
Dificultad: Media
Tiempo estimado de preparación: 45 minutos
Receta de buey de mar relleno paso a paso
- Cocer el buey de mar: Si está vivo, introdúcelo en agua fría con sal (60 g por litro) y laurel. Cuando hierva, cuenta 15-18 minutos según tamaño. Deja enfriar antes de manipular.
- Limpiar el caparazón: Separa el caparazón del cuerpo. Reserva el jugo interno del caparazón. Extrae con cuidado toda la carne de patas y cuerpo. Desmenuza y reserva.
- Preparar el sofrito: Pica fina la cebolla y el ajo. Sofríe con un chorrito de aceite hasta que estén dorados. Añade el tomate, el brandy, el jugo del buey y deja reducir unos minutos.
- Montar el relleno: Incorpora la carne del buey y el huevo cocido picado. Ajusta de sal y pimienta. Añade un poco de pan rallado para darle cuerpo si es necesario.
- Gratinar: Rellena el caparazón con la mezcla. Espolvorea pan rallado por encima y un chorrito de aceite. Gratina en horno a 200 °C durante 8-10 minutos hasta que esté dorado.
Información nutricional del buey de mar relleno
Valores aproximados por cada 100 g de preparación:
Calorías | Proteínas | Grasas | Hidratos de carbono |
---|---|---|---|
135 kcal | 16 g | 6 g | 4 g |
Un plato nutritivo, con proteínas de alta calidad y grasas saludables. Perfecto para un capricho sabroso sin excesos.
Otras recetas de mariscos gallegos
Si te gusta el sabor auténtico del mar, no puedes dejar de probar las zamburiñas al horno, un clásico de nuestras rías. Otra opción espectacular son las vieiras gratinadas con queso, sabrosas y perfectas para celebraciones. Y si buscas algo sencillo, los mejillones al vapor te solucionan cualquier entrante con mucho sabor.
Origen e historia del buey de mar relleno
El buey de mar forma parte del recetario gallego desde siempre, pero esta versión rellena y gratinada se popularizó como plato de fiesta. En muchas casas se prepara para Navidad o fechas señaladas, combinando el sabor del mar con ingredientes caseros. Es una receta que ha evolucionado sin perder su esencia.
Consejos para preparar buey de mar relleno
- Cocina y enfría antes de manipular: Evita quemarte y asegúrate de sacar toda la carne.
- Aprovecha el jugo del caparazón: Le da un sabor inconfundible a la mezcla.
- No te pases con el pan rallado: Solo el justo para dar cuerpo, sin tapar el sabor.
- Usa tomate frito casero si puedes: Aporta más profundidad a la receta.
- Gratina justo antes de servir: Así lo disfrutas caliente y con el crujiente perfecto.
Maridajes recomendados
Este plato pide un vino con cuerpo pero fresco, como un godello con crianza o un albariño bien frío. También puedes acompañarlo con pan gallego crujiente, ideal para rebañar el caparazón.
Preguntas frecuentes sobre el buey de mar relleno
¿Puedo preparar el relleno el día anterior?
Sí, puedes dejarlo hecho y refrigerado. Gratina justo antes de servir.
¿Es obligatorio usar brandy?
No, puedes sustituirlo por vino blanco o incluso prescindir de él.
¿Puedo congelar el buey cocido?
No se recomienda, ya que pierde textura. Mejor consumirlo fresco.