Calamares a la Romana 

Cuando salgo a comer por Galicia, hay platos que no perdono si los veo en la carta, y los calamares a la romana están siempre entre ellos. Crujientes, dorados, con esa textura ligera del rebozado bien hecho y el sabor limpio del calamar fresco: no hay mucho más que pedir. Aunque figuran entre esas recetas de pescado que suelen compartirse, te confieso que yo muchas veces los pido solo para mí, con un chorro de limón por encima y una caña bien fría. Porque sí, porque me lo merezco.

Ingredientes para los Calamares a la Romana

  • 500 g de anillas de calamar frescas
  • 200 g de harina de trigo
  • 2 huevos
  • 150 ml de leche
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra para freír
  • Limón (opcional, para servir)

Dificultad: Fácil
Tiempo estimado de preparación: 30 minutos

Receta de Calamares a la Romana paso a paso

  1. Preparar los calamares: Lava las anillas con agua fría y sécalas bien con papel de cocina.
  2. Preparar la masa para el rebozado: En un bol, bate los huevos con la leche y añade una pizca de sal. Incorpora la harina poco a poco, mezclando hasta conseguir una masa sin grumos.
  3. Rebozar: Pasa las anillas por la masa asegurándote de que queden bien cubiertas.
  4. Freír: Calienta abundante aceite en una sartén. Fríe las anillas por tandas hasta que estén doradas y crujientes.
  5. Escurrir y servir: Colócalas sobre papel absorbente para quitar el exceso de aceite. Sírvelas calientes, con un poco de limón si te gusta el contraste.

Información nutricional de los Calamares a la Romana

Valores aproximados por ración (250 g):

CaloríasProteínasGrasasHidratos de carbono
450 kcal30 g20 g35 g

Una receta rica en proteína, con un contenido moderado de grasa y un aporte energético ideal como plato principal o entrante.

Consejos para preparar unos Calamares a la Romana perfectos

  • Seca muy bien las anillas antes de rebozar para que la masa se agarre mejor.
  • La masa debe ser cremosa, ni muy líquida ni demasiado espesa.
  • Usa aceite caliente pero sin que humee: unos 180 °C es ideal.
  • No los amontones al freír, dales espacio para que se doren bien.
  • Puedes servirlos con alioli o mayonesa de limón si quieres un toque distinto.

Otros pescados y mariscos rebozados

  • Merluza a la romana: filetes jugosos rebozados al momento, una delicia casera que nunca falla.
  • Langostinos en tempura: crujientes por fuera, suaves por dentro. Perfectos para una cena especial o como picoteo.
  • Bacalao rebozado: sabroso, tradicional y muy fácil de preparar en casa con un buen punto de fritura.

Maridajes recomendados

  • Albariño: su frescura y acidez limpia el paladar y realza el sabor del calamar.
  • Cerveza rubia: ligera y espumosa, ideal para un picoteo informal.
  • Sidra gallega: si buscas algo con personalidad y chispa, es una opción excelente.

Preguntas frecuentes sobre los Calamares a la Romana

¿Puedo usar calamares congelados?
Sí, pero asegúrate de descongelarlos bien y secarlos para evitar que salten al freírlos.

¿Qué diferencia hay con los calamares a la andaluza?
Los andaluces se enharinan directamente, sin masa, y quedan más secos y crujientes.

¿Se pueden hacer en freidora de aire?
Podrías intentarlo con un rebozado más seco y usando spray de aceite, pero no quedarán igual de crujientes.