Centolla rellena

En muchas casas gallegas, cuando aparece una centolla rellena en la mesa, es porque hay algo que celebrar. Yo he tenido la suerte de probarla en reuniones familiares donde lo importante era compartir y comer bien. Esta receta tiene ese punto sofisticado pero cercano: el sabor intenso del mar, con un sofrito suave que lo abraza sin ocultarlo. Lo mejor es que puedes prepararla en casa sin complicarte.

Ingredientes para la centolla rellena

  • 1 centolla grande y fresca
  • 200 g de carne de centolla
  • 150 g de gambas peladas y picadas
  • 1 cebolla mediana, finamente picada
  • 1 pimiento rojo, finamente picado
  • 2 dientes de ajo, picados
  • 50 g de pan rallado
  • 50 ml de vino blanco
  • 50 ml de caldo de pescado
  • Perejil fresco picado
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra

Dificultad: Media
Tiempo estimado de preparación: 45 minutos

Receta de centolla rellena paso a paso

  1. Cocción de la centolla: En una olla grande, lleva a ebullición suficiente agua con sal (aproximadamente 60 g de sal por litro de agua). Introduce la centolla y cuécela durante 15 minutos. Una vez cocida, retírala del agua y déjala enfriar.
  2. Preparar la carne: Cuando la centolla esté fría, retira el caparazón con cuidado y extrae toda la carne, incluyendo la de las patas. Reserva el caparazón limpio para el relleno.
  3. Sofrito de verduras: En una sartén amplia, calienta un chorro de aceite de oliva y sofríe la cebolla, el pimiento rojo y los ajos picados hasta que estén tiernos y translúcidos.
  4. Añadir las gambas: Incorpora las gambas picadas al sofrito y cocina hasta que cambien de color y estén bien hechas.
  5. Integrar la carne de centolla: Añade la carne de centolla al sofrito y mezcla bien para que se integren los sabores.
  6. Deglasear con vino: Vierte el vino blanco y deja que se evapore el alcohol, cocinando durante unos minutos.
  7. Espesar la mezcla: Agrega el pan rallado y el caldo de pescado, removiendo constantemente hasta obtener una mezcla homogénea y con cierta consistencia.
  8. Condimentar: Añade sal y pimienta al gusto, y espolvorea con perejil fresco picado.
  9. Rellenar el caparazón: Coloca la mezcla en el caparazón reservado, distribuyéndola de manera uniforme.
  10. Hornear: Precalienta el horno a 180 °C y hornea la centolla rellena durante 15 minutos, hasta que la superficie esté ligeramente dorada.
  11. Servir: Retira del horno y sirve caliente, acompañada de una ensalada fresca y un vino blanco gallego bien frío.
Centolla rellena

Información nutricional de la centolla rellena

Valores aproximados por cada 100 g de porción:

CaloríasProteínasGrasasHidratos de carbono
150 kcal20 g5 g3 g

Este plato es una excelente fuente de proteínas de alta calidad y ofrece un equilibrio adecuado de nutrientes, ideal para ocasiones especiales.

Otras recetas gallegas de marisco para disfrutar

Si te ha gustado esta receta, te recomiendo probar las vieiras a la gallega, un plato tradicional que combina la suavidad de las vieiras con un sofrito sabroso. Otra opción deliciosa son las navajas a la plancha, simples pero llenas de sabor. Y, por supuesto, el pulpo a feira, un clásico que nunca decepciona.

Origen e historia de la centolla rellena

La centolla es un marisco muy apreciado en Galicia, especialmente durante las festividades. Prepararla rellena es una forma de realzar su sabor y aprovechar al máximo su carne. Esta receta refleja la tradición gallega de combinar productos frescos del mar con ingredientes sencillos para crear platos sofisticados y llenos de sabor.

Consejos para preparar centolla rellena

  • Selección de la centolla: Opta por una centolla fresca y de buen tamaño. Asegúrate de que tenga un peso considerable en relación a su tamaño, lo que indica que está llena y fresca.
  • Cocción adecuada: No sobrecocines la centolla para evitar que la carne se vuelva seca. Sigue los tiempos indicados y enfríala adecuadamente antes de manipularla.
  • Variaciones en el relleno: Si lo deseas, puedes añadir otros mariscos como mejillones o sustituir las gambas por langostinos, según tu preferencia.
  • Presentación: Servir la centolla en su propio caparazón no solo es tradicional, sino que también aporta una presentación impresionante al plato.

Maridajes recomendados

Este plato marida perfectamente con un vino blanco gallego, como un albariño o un godello, que complementan el sabor delicado de la centolla. También puedes optar por una sidra gallega para una combinación diferente pero igualmente deliciosa.

Preguntas frecuentes sobre la centolla rellena

¿Puedo preparar la centolla rellena con antelación?
Sí, puedes preparar el relleno y rellenar el caparazón con unas horas de antelación. Hornea justo antes de servir para que quede en su punto.

¿Qué textura debe tener el relleno?
Debe quedar jugoso pero con cuerpo, lo suficiente para que mantenga la forma sin estar seco.

¿Puedo congelar la centolla rellena?
No es recomendable, ya que la textura de la centolla cambia al congelarse y pierde sabor.