Chulas de Calabaza

Las chulas de calabaza son uno de esos postres que siempre estuvieron en mi casa, sobre todo cuando llegaba el otoño. Mi abuela aprovechaba las calabazas del huerto para hacer estas delicias esponjosas y aromáticas, que llenaban la cocina de olor a canela y fiesta. Son sencillas, humildes y sabrosas, como tantas recetas gallegas que se han mantenido vivas de generación en generación. Prepararlas hoy es volver a esos momentos de hogar.

Ingredientes para las chulas de calabaza

  • 400 g de calabaza (pelada y troceada)
  • 150 g de harina de trigo
  • 50 g de azúcar
  • 2 huevos medianos
  • 1/2 cucharadita de canela en polvo
  • 1/2 sobre de levadura química
  • Aceite de girasol (para freír)
  • Azúcar glas o azúcar con canela (para espolvorear)

Dificultad: Fácil
Tiempo estimado de preparación: 45 minutos

Elaboración de las chulas de calabaza

  1. Cuece la calabaza troceada en agua hasta que esté bien tierna, unos 15-20 minutos. Escúrrela bien y tritúrala con un tenedor o pasapurés hasta obtener un puré fino.
  2. En un bol grande, mezcla el puré con los huevos, el azúcar y la canela. Tamiza la harina con la levadura e incorpórala poco a poco, removiendo hasta lograr una masa homogénea y densa.
  3. Calienta abundante aceite en una sartén a fuego medio. Con una cuchara, ve echando porciones de masa. Fríelas en tandas pequeñas, girándolas para que se doren por ambos lados.
  4. Escúrrelas sobre papel de cocina para eliminar el exceso de aceite. Aún calientes, espolvoréalas con azúcar glas o una mezcla de azúcar y canela.
  5. Sírvelas templadas o frías, ideales para acompañar un café o disfrutar como merienda.
Chulas de calabaza

Información nutricional y beneficios de las chulas de calabaza

La calabaza es rica en fibra, vitamina A y antioxidantes. Aunque se trata de un postre frito, aporta un toque nutritivo gracias a la calabaza, y es una forma dulce de aprovechar los productos de temporada.

Valores aproximados por ración (1 chula, 30 g):

CaloríasProteínasGrasasHidratos de carbonoSodio
90 kcal2 g3 g15 g30 mg

Otros postres típicos de Galicia

Las filloas
Estas finas crepes gallegas pueden disfrutarse solas o rellenas de miel, crema o chocolate. Son tradicionales en épocas de carnaval y una delicia en cualquier momento del año.

Las orejas de carnaval
Dulces crujientes y finos, con forma de oreja, que se fríen y espolvorean con azúcar. Son típicos de las festividades de carnaval en Galicia.

Origen e historia de la receta

Las chulas forman parte de la repostería gallega más auténtica, esas recetas que no se escriben, sino que se transmiten. Con calabaza, manzana o incluso pan del día anterior, eran una forma de aprovechar lo que había y hacer algo dulce para la familia. En mi casa se hacían por carnaval, pero también cuando sobraba calabaza cocida de otro plato. Son un símbolo de la cocina de aprovechamiento, cargada de memoria y sabor.

Maridajes recomendados

Estas chulas maridan de maravilla con un café recién hecho, infusiones especiadas o un vaso de leche caliente. Para ocasiones especiales, un chorrito de licor café o una crema de orujo pueden convertirlas en un postre de celebración.

Preguntas frecuentes sobre las chulas de calabaza

¿Qué tipo de calabaza es mejor?
La calabaza tipo violín o moscada va genial por su textura suave y sabor dulce.

¿Se pueden hacer con antelación?
Sí, puedes prepararlas por la mañana o el día anterior y conservarlas en un recipiente cerrado. Siguen estando muy ricas al día siguiente.

¿Puedo congelarlas?
Sí, aunque recién hechas están mejor. Si las congelas, caliéntalas en el horno para recuperar su textura original.