Empanada de chocos

Siempre me fascinó cómo en Galicia sabemos convertir el mar en masa. Esta empanada de chocos era típica en las fiestas del pueblo, donde el relleno teñido por la tinta sorprendía a quien venía de fuera. Su sabor es profundo, con esa intensidad de mar que deja huella. Y si es con un vaso de vino y una tarde de brisa, mejor aún.

Ingredientes para empanada de chocos

Ingredientes para la masa

  • 500 g de harina de trigo
  • 200 ml de agua tibia
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 25 g de levadura fresca
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de sal

Para el relleno:

  • 1 kg de chocos (sepia) limpios y troceados
  • 2 cebollas grandes
  • 1 pimiento rojo
  • 2 tomates maduros
  • 2 dientes de ajo
  • 100 ml de vino blanco
  • 2 bolsas de tinta de calamar (opcional)
  • 2 hojas de laurel
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto

Decoración final y pintado

  • 1 huevo batido

Dificultad: Media
Tiempo estimado de preparación: 2 horas

Receta de empanada de chocos paso a paso

  1. Preparar la masa: En un bol grande, disuelve la levadura en el agua tibia. Añade el aceite, el huevo y la sal. Incorpora la harina poco a poco y amasa hasta obtener una masa homogénea y elástica. Cubre con un paño y deja reposar en un lugar cálido durante 1 hora, o hasta que doble su tamaño.
  2. Preparar el relleno: Pica finamente las cebollas, el pimiento y los ajos. En una sartén amplia, calienta aceite de oliva y sofríe las verduras junto con las hojas de laurel. Añade los chocos troceados y cocina hasta que suelten su agua y esta se evapore. Incorpora el vino blanco y deja reducir. Añade los tomates rallados y, si lo deseas, la tinta de calamar disuelta en un poco de agua. Cocina todo junto durante unos 20 minutos, ajusta de sal y pimienta, y deja enfriar.
  3. Montar la empanada: Divide la masa en dos partes. Estira una sobre papel de horno y colócala en la bandeja. Reparte el relleno ya frío. Estira la otra parte de la masa y cúbrelo. Sella bien los bordes y haz un pequeño agujero en el centro.
  4. Pintar y hornear: Pinta con huevo batido. Hornea a 180 °C durante 35-40 minutos o hasta que esté dorada. Deja templar antes de servir.

Información nutricional de empanada de chocos

Valores aproximados por cada 100 g de empanada preparada:

CaloríasProteínasGrasasHidratos de carbono
290 kcal20 g10 g30 g

Esta empanada es una comida completa y equilibrada, rica en proteínas de alta calidad gracias a la sepia y con un contenido moderado de grasa si se usa buen aceite.

Otras empanadas gallegas tradicionales

La empanada de zamburiñas destaca por su delicadeza, perfecta para ocasiones especiales o como entrante elegante.

La empanada de bacalao con pasas combina sabores intensos con el dulzor de la uva pasa, típica de Cuaresma.

La empanada de mejillones es otra opción muy de nuestras rías, ideal para los amantes de marisco con sofrito sabroso.

Origen e historia de la empanada de chocos

Esta empanada es muy típica de las villas marineras gallegas, especialmente donde los chocos se pescan y preparan en casa desde hace generaciones. Su versión con tinta, tan característica, demuestra cómo nuestra cocina aprovecha cada parte del producto para darle sabor y carácter. Se preparaba sobre todo en fiestas o para llevar al campo, envuelta en paños y compartida con familia o vecinos.

Consejos para preparar empanada de chocos

  • No escatimes en cebolla: el sofrito debe quedar jugoso y bien dorado.
  • Deja enfriar el relleno antes de montar la empanada para evitar que ablande la masa.
  • Puedes añadir la tinta o no, según prefieras una versión más intensa o más suave.
  • El vino blanco gallego da el toque final, no lo sustituyas por otro cualquiera.
  • Estira la masa finita para lograr ese crujiente tan gallego.

Maridajes recomendados

Un albariño joven, con su acidez y frescura, es el mejor compañero para el sabor marino de esta empanada.

Si prefieres una bebida más cálida, prueba con un mencía suave. El contraste funciona de maravilla.

También puedes acompañarla con una sidra gallega, sobre todo si la sirves en una comida informal o al aire libre.

Preguntas frecuentes sobre la empanada de chocos

¿Puedo hacer esta empanada sin tinta de calamar?
Sí, quedará igualmente sabrosa. La tinta aporta color y un sabor más intenso, pero no es imprescindible.

¿Qué parte del choco se usa?
La carne limpia del cuerpo, sin vísceras. Si tienes chocos frescos, pídele al pescadero que los limpie.

¿Se puede congelar?
Sí, una vez cocida. Para recalentarlas, lo ideal es hacerlo en horno, nunca en microondas.