Empanada de zorza

En mi casa, la empanada de zorza era cosa seria. Se hacía justo después de la matanza, cuando la carne estaba recién adobada y el olor del pimentón llenaba la cocina. Esa mezcla de zorza jugosa y masa crujiente es algo que nunca se olvida. Para mí, representa lo mejor de la cocina gallega: recetas sencillas, pero llenas de carácter y tradición.

Ingredientes para la empanada de zorza

  • 500 g de masa para empanada
  • 400 g de zorza (picadillo de carne de cerdo adobada)
  • 2 cebollas grandes
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Pimentón dulce al gusto
  • 1 huevo batido (para pincelar)

Dificultad: Media
Tiempo estimado de preparación: 2 horas

Elaboración de la empanada de zorza

  1. En una sartén amplia, prepara un sofrito con las cebollas y los pimientos cortados en juliana. Añade sal y cocina a fuego medio hasta que estén bien pochados. Al final, incorpora una cucharadita de pimentón, remueve y retira del fuego. Deja enfriar.
  2. Divide la masa en dos partes y estira ambas con un rodillo hasta obtener dos láminas finas.
  3. Coloca una de las láminas en una bandeja de horno forrada con papel vegetal. Distribuye el sofrito sobre la base, dejando un borde libre, y reparte la zorza cruda de forma uniforme por encima.
  4. Cubre con la segunda lámina de masa y sella bien los bordes. Haz un pequeño agujero en el centro para que respire. Pincela con huevo batido para que quede dorada.
  5. Precalienta el horno a 200 °C y hornea durante 35-40 minutos, hasta que la empanada esté bien dorada por fuera y cocinada por dentro.
  6. Deja templar unos minutos antes de servir, o consúmela fría, que está igual de sabrosa.
receta tradicional de la empanada de zorza gallega

Información nutricional y beneficios de la empanada de zorza

Esta empanada es contundente y llena de sabor, perfecta como plato único. Aporta proteínas de calidad, hierro y vitaminas del grupo B gracias a la carne de cerdo. Aunque no es un plato ligero, forma parte de nuestras tradiciones culinarias y se disfruta como lo que es: un capricho con alma de fiesta.

Valores aproximados por ración (150 g):

CaloríasProteínasGrasasHidratos de carbonoFibraSodio
350 kcal15 g20 g30 g2 g700 mg

Variantes populares de la receta

Empanada de xoubas
Una empanada de sabor más marino, con sardinas pequeñas y sofrito, muy popular en zonas costeras.

Empanada de atún
La más común en las casas gallegas, con atún en conserva, cebolla, pimiento y tomate. Sencilla y deliciosa.

Empanada de bacalao con pasas
Una combinación tradicional gallega que mezcla el bacalao desalado con pasas, creando un contraste dulce-salado muy peculiar.

Origen e historia de la receta

La empanada gallega tiene siglos de historia, y la de zorza es una de sus versiones más potentes. Se preparaba especialmente en época de matanza, como forma de aprovechar el adobo recién hecho, y se convertía en protagonista de las meriendas o las comidas del domingo. Cada familia tenía su forma de hacerla, pero todas compartían el mismo espíritu: sabor, tradición y generosidad.

Maridajes recomendados

Un vino tinto joven con buena acidez, como un Mencía, va perfecto con la intensidad de la zorza. También le sienta bien una cerveza artesana o incluso una sidra. Con pan gallego al lado, no necesitas nada más.

Preguntas frecuentes sobre la empanada de zorza

¿Se puede usar zorza ya cocinada?
Sí, aunque lo ideal es cocinarla en el horno dentro de la empanada para que suelte todo el jugo y se integre con el sofrito.

¿Cómo evito que quede seca?
No escatimes en aceite en el sofrito, no abuses del horno y sella bien los bordes para que no pierda humedad.

¿Aguanta de un día para otro?
Sí, de hecho el sabor se asienta y está riquísima fría o templada. Ideal para llevar al campo o de merienda.