Este plato tiene esa profundidad de sabor que solo se consigue con tiempo, fuego lento y buen producto. El rabo de ternera, cuando está bien cocinado, se deshace solo, con una textura gelatinosa que envuelve cada bocado. Siempre lo asocio a comidas de invierno en casa, de esas que te reconcilian con el frío y te dejan con el estómago y el alma calientes.
Ingredientes
- 1,5 kg de rabo de ternera gallega, troceado
- 2 zanahorias
- 1 puerro
- 1 cebolla grande
- 2 dientes de ajo
- 1 vaso de vino tinto
- 1 hoja de laurel
- Caldo de carne o agua (el necesario para cubrir)
- Harina para enharinar
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
Dificultad: Media
Tiempo estimado de preparación: 3 horas
Receta de estofado de rabo de ternera paso a paso
- Salpimenta los trozos de rabo y pásalos ligeramente por harina.
- En una cazuela grande, dora los trozos en aceite de oliva hasta que estén bien sellados por todos lados. Retira y reserva.
- En la misma cazuela, sofríe la cebolla, el puerro, los ajos y la zanahoria, todo picado. Cocina a fuego medio hasta que estén dorados y blandos.
- Incorpora de nuevo la carne, añade el vino tinto y deja que evapore el alcohol durante unos minutos.
- Cubre con caldo o agua, añade la hoja de laurel, baja el fuego y deja cocinar tapado durante unas 2,5 a 3 horas, o hasta que la carne esté tierna y se desprenda del hueso.
- Rectifica de sal y pimienta, y si lo deseas, retira los huesos y desmenuza la carne antes de servir con su salsa reducida.
Información nutricional del estofado de rabo de ternera
Valores aproximados por cada 100 g de receta preparada:
Calorías | Proteínas | Grasas | Hidratos de carbono |
---|---|---|---|
240 kcal | 19 g | 17 g | 4 g |
Este plato es muy energético y saciante, ideal para días fríos. Su aporte en colágeno es notable, gracias a la gelatina natural del rabo.
Otras recetas de guisos con producto gallego
Para los amantes del cuchareo, el guiso de ternera con patatas es una opción más clásica y ligera.
El estofado de falda de ternera ofrece un sabor igualmente profundo con una textura melosa.
Y si prefieres carne blanca, el guiso de conejo con guisantes es una alternativa igual de reconfortante.
Origen e historia del estofado de rabo de ternera
Aunque es un plato que muchos asocian a otras regiones, en Galicia se valora muchísimo por la calidad de nuestra ternera. Se cocina en casas tradicionales desde hace generaciones, especialmente en otoño e invierno, cuando apetecen platos con cuerpo. Su elaboración lenta y su sabor concentrado lo convierten en uno de esos guisos que piden pan y sobremesa larga.
Consejos para preparar estofado de rabo de ternera
- No tengas prisa. Cuanto más tiempo cocine, más tierno y sabroso queda.
- El vino importa. Usa uno tinto con cuerpo, aunque no hace falta que sea caro.
- Puedes prepararlo el día anterior. Mejora de un día para otro.
- Quita el exceso de grasa. Si lo enfrías, la grasa sube y puedes retirarla fácilmente.
- Tritura la salsa. Si quieres un acabado más fino, pasa las verduras por la batidora.
Maridajes recomendados
Un tinto gallego envejecido, como un mencía o un brancellao con barrica, acompañará a la perfección.
También puedes servirlo con puré de patata casero o una guarnición de arroz blanco.
Para el toque final, una compota de manzana puede dar un contraste interesante.
Preguntas frecuentes sobre el estofado de rabo de ternera
¿Se puede hacer en olla exprés?
Sí, reduce el tiempo a unos 45 minutos, pero el sabor es más profundo con cocción lenta.
¿Puedo congelarlo?
Sí, es un plato que congela perfectamente y conserva todo su sabor.
¿Qué parte del rabo es mejor?
Todas son buenas, pero las partes más gruesas tienden a quedar más jugosas.