Hígado de cerdo a la plancha

Hay platos que no necesitan disfrazarse para brillar. El hígado a la plancha es uno de esos. Sabe intenso, con ese punto amargo que a muchos nos encanta, y se hace en un momento. En casa lo solemos preparar cuando queremos una cena rápida pero con fundamento, y si va acompañado de unas patatas cocidas y pimentón, ya roza la gloria.

Ingredientes para hígado de cerdo a la plancha

  • 500 g de hígado de cerdo fresco
  • 2 dientes de ajo
  • Zumo de medio limón
  • Perejil fresco picado
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra al gusto

Dificultad: Fácil
Tiempo estimado de preparación: 20 minutos

Receta de hígado de cerdo a la plancha paso a paso

  1. Preparación del hígado: Lava el hígado de cerdo bajo el grifo y sécalo bien con papel de cocina. Corta en filetes de aproximadamente 1 cm de grosor.
  2. Adobo rápido: Coloca los filetes en un plato y añade sal, pimienta negra recién molida, los ajos muy picados y el zumo de limón. Deja reposar 10-15 minutos para que el sabor se integre.
  3. Cocinado a la plancha: Calienta una plancha o sartén con un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Cuando esté bien caliente, coloca los filetes y cocínalos 2-3 minutos por cada lado, hasta que queden dorados por fuera pero jugosos por dentro.
  4. Final y presentación: Sirve el hígado caliente, espolvoreando perejil fresco picado por encima. Puedes acompañarlo con patatas cocidas, una ensalada verde o incluso unos pimientos de padrón.
Hígado de cerdo a la plancha

Información nutricional de hígado de cerdo a la plancha

Valores aproximados por cada 100 g de receta preparada:

CaloríasProteínasGrasasHidratos de carbono
190 kcal21 g10 g3 g

Una de las virtudes del hígado es su gran aporte de hierro, ideal para quienes buscan mantener una buena salud circulatoria. También contiene muchas proteínas de alto valor biológico y casi nada de hidratos, lo que lo convierte en una opción potente y saciante.

Otros platos gallegos ligeros y sabrosos

Si te gusta esta preparación sencilla y directa, puedes animarte con unas xoubas a la plancha, otro plato humilde pero con mucho sabor. Y si te apetece una versión más festiva, prueba el lacón cocido con cachelos y grelos, que también se prepara sin complicaciones y llena la cocina de aromas gallegos.

Origen e historia del hígado de cerdo a la plancha

Aunque el hígado suele asociarse a guisos o frituras, prepararlo a la plancha es una costumbre bastante extendida en muchas casas gallegas, sobre todo entre semana. No es un plato de celebración, pero sí uno de esos que se comen con gusto y sin prisas. Lo típico es acompañarlo de patatas cocidas o pan del día, mojando en el juguito que suelta en la sartén.

Consejos para preparar hígado de cerdo a la plancha

  • Elige hígado de cerdo lo más fresco posible. Si tiene un color rojizo brillante y no huele fuerte, es buena señal.
  • No lo cocines demasiado tiempo: al pasarte, se vuelve seco y correoso. Mejor pecar de poco que de mucho.
  • El limón ayuda a suavizar el sabor y aporta un punto cítrico que equilibra el conjunto. Si no te gusta, puedes usar vinagre suave.
  • El ajo no debe quemarse: si ves que se dora demasiado rápido, retíralo antes de que amargue.
  • Déjalo reposar un par de minutos antes de servir. Así se asientan los jugos y se disfruta más.

Maridajes recomendados

Este plato agradece un vino blanco seco, como un godello o un albariño con algo de cuerpo. También marida bien con un pan artesano y una ensalada templada de espinacas. Si lo comes al mediodía, acompáñalo de unas patatas asadas o cocidas con pimentón dulce.

Preguntas frecuentes sobre hígado de cerdo a la plancha

¿Se puede preparar el hígado sin marinar previamente?
Sí, aunque marinarlo unos minutos con limón o ajo ayuda a suavizar su sabor y a hacerlo más agradable.

¿Qué hacer si el hígado queda muy seco?
Seguramente se cocinó demasiado tiempo. Para evitarlo, usa fuego medio-alto y dale solo 2-3 minutos por cada lado.

¿Puedo usar aceite de girasol en vez de oliva?
Puedes, pero perderás parte del sabor. El aceite de oliva virgen extra aporta carácter y realza el conjunto.