En Galicia, no hace falta complicarse para disfrutar de un buen marisco. Las navajas al vapor son uno de esos platos que te reconcilian con la sencillez: carne firme, sabor a mar puro y ese aroma que te transporta a cualquier terraza con vistas al Atlántico. Las suelo preparar cuando quiero algo especial pero ligero, y nunca fallan, sobre todo si hay pan y una copa de albariño cerca.
Ingredientes
- 12 navajas frescas
- 1 hoja de laurel
- 100 ml de vino blanco (preferiblemente albariño o ribeiro)
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal gruesa
- Perejil fresco picado (opcional)
- Rodajas de limón para servir (opcional)
Dificultad: Fácil
Tiempo estimado de preparación: 20 minutos
Receta de navajas al vapor paso a paso
- Purgar las navajas: Coloca las navajas en un recipiente con agua fría y sal (35 g por litro) durante al menos 2 horas, en posición vertical, para que suelten la arena.
- Preparar el líquido de cocción: En una cazuela amplia, añade un chorrito de aceite de oliva, el vino blanco y la hoja de laurel. Calienta a fuego medio hasta que el vino comience a evaporarse.
- Cocinar las navajas: Añade las navajas escurridas a la cazuela, tapa y cocina durante 1-2 minutos hasta que se abran. Retira las que se abran y deja las otras un poco más si hace falta.
- Servir: Coloca las navajas en una fuente, vierte el líquido de cocción colado por encima y, si te gusta, añade perejil picado y unas gotas de limón.

Información nutricional de las navajas al vapor
Valores aproximados por cada 100 g de receta preparada:
Calorías | Proteínas | Grasas | Hidratos de carbono |
---|---|---|---|
82 kcal | 16 g | 1 g | 2 g |
Una receta ligera, rica en proteínas y con el sabor puro del mar. Ideal para una comida saludable y sabrosa.
Otras recetas del mar con sabor gallego
Si te gustan las navajas al vapor, seguro que disfrutarás también de los mejillones al vapor, igual de fáciles y perfectos como entrante. Para una opción más sofisticada, las vieiras gratinadas con queso no fallan. Y si quieres una receta diferente pero igualmente gallega, prueba las zamburiñas al horno, con todo el sabor del Atlántico.
Origen e historia de las navajas al vapor
Las navajas forman parte del recetario gallego desde siempre, especialmente en las Rías Baixas. Su carne sabrosa y tierna se valora tanto en cocinas familiares como en los mejores restaurantes. Prepararlas al vapor es probablemente la forma más respetuosa de cocinar este marisco, resaltando todo su sabor sin máscaras.
Consejos para preparar navajas al vapor
- Déjalas purgar bien en agua con sal para evitar restos de arena.
- No las cocines de más, solo hasta que se abran.
- El vino blanco y el laurel aportan un toque perfecto sin robar protagonismo.
- Sirve al momento, recién hechas, es cuando más se disfrutan.
- No descartes acompañarlas con pan gallego, te lo van a pedir.
Maridajes recomendados
Un albariño fresco o un godello joven serán siempre una buena elección. También puedes optar por una cerveza artesanal ligera o incluso una sidra gallega para un toque diferente.
Preguntas frecuentes sobre navajas al vapor
¿Puedo usar navajas congeladas?
Sí, pero es importante descongelarlas bien y lavarlas antes de cocinar.
¿Qué hago si no se abren?
Descarta las que no se abran tras unos minutos de cocción. Mejor prevenir.
¿Se pueden preparar con antelación?
Lo ideal es hacerlas al momento. Si te ves apurado, cuécelas y caliéntalas muy brevemente antes de servir.